Exposición

Exposición de cerámica artística contemporánea

diciembre -  
enero  
2025

Ana Méndez, Andrés Oslé, Baudillo Soto Murciego, Esther Alonso, Helena Andersson Sarmiento, Javier G Santalla, Juan Albandea, Luis Vinagre, Mª José Requejo, Maria Bosch, May Criado, Paco Flecha, Reme Remedios-Alberto Bidarra, Rocio Aguado, Suso Machón-René Vázquez, Toño Herrero

Materia, forma y emoción:

Intuición y la técnica. Desde esa tensión nacen las obras de 16 artistas que exponen en la Galería Ármaga de León, un espacio ahora donde los límites entre arte, artesanía y experimentación se diluyen para dar lugar a una muestra plural, diversa y excepcional.

En un mundo marcado por la incertidumbre, el arte se erige como refugio y desafío.

Lejos de caer en fórmulas conocidas, estos creadores lanzan una propuesta audaz, un manifiesto visual que conecta tradición y experimentación, técnica y sensibilidad. Sus obras son gestos cargados de memoria y proyección. Cada pieza dialoga con el espacio y con el espectador, invitándolo a imaginar, a sentir y a repensar los significados del arte contemporáneo.

Un diálogo entre generaciones y estilos:
La muestra reúne a artistas ceramistas de trayectorias consolidadas junto a voces emergentes, creando un puente creativo entre distintas épocas, técnicas y perspectivas.

Figuras como Andrés Oslé con sus sutiles piezas, Baudillo Soto Murciego que explora también en el terreno pictórico y Javier García Santalla con piezas contundentes en cristalización de zinc, aportan obras que combinan la solidez de la experiencia con la búsqueda constante de nuevos lenguajes visuales. Sus creaciones, marcadas por la memoria material y el dominio técnico, son un homenaje a décadas de exploración artística.

Mostrar más

Otras propuestas de artistas como Esther Alonso, Helena Anderson y Rocío Aguado redefinen la relación entre la materia y el concepto, explorando nuevas texturas y formatos que desbordan los límites convencionales del arte plástico. Sus obras son un ejercicio de reinvención constante, donde la emoción y la técnica se funden en composiciones cargadas de simbolismo.

Materia hecha poesía:
La muestra se convierte en un recorrido por el universo sensorial de la materia. Desde el papel y la cerámica hasta el óleo, la madera y el metal, cada pieza habla el lenguaje de los elementos. Las creaciones de Ana Méndez, María José Requejo y May Criado exploran lo orgánico y lo matérico a través de piezas que desafían al tiempo y al espacio. Sus trabajos juegan con la fragilidad y la resistencia, haciendo de cada superficie un lienzo de emociones.

En este viaje sensorial destacan también los paisajes internos y oníricos de María Bosh, Paco Flecha y Toño Herrera, cuyas obras proponen un recorrido introspectivo cargado de simbolismo y misterio. La materia, convertida en narrativa visual, se transforma en un puente entre lo tangible y lo imaginado.

Narrativas compartidas:
Uno de los aspectos más fascinantes de la muestra es la colaboración artística y la creación conjunta. El dúo formado por Reme Remedios y Alberto Bidarra traza un mapa imaginario donde convergen sus universos creativos: obras que son sueños hechos imagen, cargadas de simbolismo, poesía visual y misterio.

También es destacable el diálogo creativo entre Suso Machón y René Vázquez, cuyas propuestas exploran el límite entre la abstracción y la figuración, entre la forma reconocible y el gesto expresivo. Sus piezas parecen nacidas de un impulso primigenio, una búsqueda constante de lo esencial.

Arte, artesanía y emoción:
A lo largo de la exposición, la idea de frontera entre arte y artesanía se desvanece. No importa si el material es noble o humilde, si la técnica es tradicional o innovadora: lo que define estas obras es su capacidad para conmover y sorprender. Cada artista ha convertido la materia en un vehículo de emociones, transformándola en un medio de expresión genuino y personal.

En un momento en que el arte se vuelve cada vez más conceptual, estas obras reivindican lo material como soporte y como discurso. El vacío se convierte en forma; la textura, en poesía visual; y la emoción, en memoria colectiva.

La experiencia como destino:
Más que una exposición, la muestra es una experiencia sensorial y emocional que invita a recorrer mundos interiores, paisajes de memoria y sueños compartidos. La Galería Ármaga se transforma en un espacio vivo, donde cada obra es una puerta abierta a universos íntimos y a la vez universales.

Materia que habla, forma que emociona:
Así, los 16 artistas reunidos en esta exposición no sólo presentan sus obras, sino también sus visiones del mundo. Con cada trazo, textura y volumen, nos invitan a explorar los límites de la percepción y a sumergirnos en un universo en constante transformación. En la Galería Ármaga de León, la materia se convierte en arte, el arte en emoción y la emoción en memoria. Una invitación a descubrir, a sentir y a imaginar.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad