Noticias.

20 eventos en Castilla y León con el Festival Miradas de Mujeres

Imagen del proyecto “Mujer.Nodo”, de Marta Álvarez.
Imagen del proyecto “Mujer.Nodo”, de Marta Álvarez.

El festival, que se desarrollará simultáneamente en quince comunidades autónomas durante el mes de marzo, pretende poner en relieve el papel de las mujeres artistas. En Castilla y León las actividades están coordinadas por Araceli Corbo, bibliotecaria del Musac. La galería de arte Ármaga participa con la exposición fotográfica “Y… no están todas?”, de Esther Santás y Julia G. Liébana.

Por LAURA FRAILE
Desde últimoCero.com / tamtampress.es

A pesar de que entre un 60 y 70% de las personas que estudian Bellas Artes son mujeres, sólo un 15% de las programaciones y adquisiciones en museos y galerías de arte se preocupan de nutrirse de sus trabajos. Esta situación es la que ha llevado a centrar la tercera edición del Festival Miradas de Mujeres en la visibilización de esta realidad a través de la programación de 350 actividades culturales que se repartirán por 300 sedes de toda España. Sólo habrá dos comunidades autónomas que no van a participar. Una de ellas es Canarias, por no haber podido contar con un equipo de coordinación. La otra es Cataluña, una comunidad que el año pasado participó sumando acciones en cuarenta sedes pero que a partir de ahora ha decidido participar en este festival con una periodicidad bienal.

El festival, que este año ha sido organizado en torno al lema `La artista está presente´ (título que pretende rendir un homenaje a la artista Marina Abramovic), fue impulsado hace tres años por Mareta Espinosa, quien lo convocó a través de la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales Contemporáneas. Esta organización, que nació en el año 2009, incluye actualmente a alrededor de 400 profesionales de este sector como artistas, comisarias de exposiciones, críticas, coleccionistas, docentes, investigadoras o periodistas especializadas.

La primera edición del Festival Miradas de Mujeres se celebró exclusivamente en Madrid, pero desde el año pasado su ámbito se ha ampliado hasta el punto de realizarse en prácticamente toda España. Según explica Mónica Álvarez Careaga, su nueva directora, durante esta edición la comunidad con más sedes participantes es Andalucía, ya que cuenta con 53 espacios. Madrid la sigue de cerca, ya que propondrá actividades en 50 lugares. A destacar son también Asturias (con 26) o Castilla y león (que incluye 20 espacios). En este último caso, la participación en este festival contará con una veintena de eventos (la mayoría de ellos exposiciones de arte), que se repartirán por Valladolid, Ávila, Burgos, León y Salamanca, ya que Segovia, Soria, Zamora y Palencia no han podido sumarse a esta convocatoria en la que participarán alrededor de 1000 artistas de toda España.

Valladolid, Ávila y Burgos

Valladolid, que el año pasado participó en este evento, contará con ocho sedes. La primera de ellas, la Fundación Alberto Jiménez-Arellano, acogerá la exposición `Mujer contra mujer: África-Europa´, en la que se pondrá en relación el dibujo de la artista palentina Marina Núñez y una escultura de un artista de la República Democrática del Congo. A esta exposición se sumarán una conferencia de Abel Azcona llamada `#Pucelaseperforma´ prevista para el 11 de marzo en el Aula Triste del Palacio de Santa Cruz, la performance `Exploraciones femeninas del colectivo Elefante Rosa´, que tendrá lugar el día 13 en la Sala de Exposiciones de este Palacio, y una proyección sobre el trabajo de Tejiendo en Morado, prevista para el día 14 en la Sala de San Ambrosio del Palacio de Santa Cruz.

Por otro lado, la galería Javier Silva acogerá la primera exposición individual que la artista Amélie Bouvier realizará en España, a la que ésta ha titulado con el nombre de `Catoptics´, mientras que el espacio creativo de La Atómica mostrará la exposición `Mirabilia´ de Laura Salguero. A estas propuestas se sumará un proyecto virtual llamado Mujer.Nodo, que ya está siendo coordinado por Marta Álvarez para La Gran, en el que se incluirán la celebración de dos #tweetvermu que tendrán lugar en La Atómica y en el RoofMPH del Museo Patio Herreriano.

Fotografía de Rocío Verdejo para la revista LADOS.
Fotografía de Rocío Verdejo para la revista LADOS.

Asimismo, la revista LADOS exhibirá la serie `Las Matemáticas de Dios no son exactas´ dentro de su publicación, acción que estará acompañada del comisariado de esta serie en dos espacios. A todo esto hay que sumar una instalación de la artista Amélie Bouvier que se mostrará a partir del 21 de marzo en el Museo Patio Herreriano y la exposición `Total environment´ de Maggie Cardelús (que también podrá visitarse en este mismo espacio), así como la muestra `Madre naturaleza. Padre Arquitectura´, que se expondrá desde el 4 de marzo en la Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel.

En Ávila está prevista la realización de un taller de arte y naturaleza que se desarrollará en el centro artístico del Cerro Gallinero entre el 28 y el 30 de marzo, mientras que en Burgos se celebrará una exposición de videoarte de una artista de Zurich llamada Zilla Leutenegger y otra de Bolivia llamada Narda Alvarado que tendrán lugar en el Centro de Arte Caja de Burgos. Asimismo, está prevista la celebración de una conferencia denominada `En los márgenes del sistema: mujeres y creación artística´, que será impartida el 13 de marzo por parte de Mª Teresa Alario en este mismo lugar.

Una de las obras de la artista Amélie Bouvier que se mostrará en la galería Javier Silva.
Una de las obras de la artista Amélie Bouvier que se mostrará en la galería Javier Silva.

Seis propuestas en León

León participará con seis propuestas. Una de ellas se celebrará en el Museo Arqueológico de Cacabelos, donde durante todo el mes de marzo se desarrollará el proyecto `Ahora nosotras´, que incluirá mesas redondas, charlas y talleres para visibilizar el trabajo de las mujeres dedicadas al mundo del arte.

Por otro lado, el Auditorio de esta ciudad acogerá desde el 27 de febrero al 27 de marzo una exposición colectiva llamada `Arqueologías de lo íntimo´, comisariada por Araceli Corbo y Paula Cabaleiro, en la que participarán una quincena de artistas de Castilla y León y de Galicia, que mostrarán una gran variedad de obras que van desde la pintura al vídeo, pasando por la performance, la fotografía o la instalación. Entre ellas se presentará, por ejemplo, la instalación de María Alonso Lescún, titulada “Relatos sobre el origen”.

En el Auditorio Ciudad de León tendrá lugar también una performance titulada `La misma piel. Action 3::::1´, prevista para el 15 de marzo, en la que participarán Paula Quintas y Adriana Pazos.

Completan la programación una instalación de la artista Marina Núñez y la proyección de la serie televisiva `Mujeres en la Historia´, que se mostrarán en el Palacio del Conde Luna, en la capital leonesa, la exposición colectiva `Y… ¿No están todas?´, que tendrá lugar en la galería de arte Ármaga —con fotografías de Esther Santás y Julia G. Liébana— y una obra colaborativa llamada `Mujeres en círculo´, que tendrá lugar en el espacio Dosmilvacas de la localidad de Ponferrada.

Asimismo, el MUSAC acogerá el proyecto virtual `Calendario feminista 2014´, una iniciativa impulsada por el colectivo Líneas de Fuga y la asociación Simone de Beauvoir en torno al aparato genital femenino que será complementada por una videocreación titulada `Doce miradas´ y una performance de la bailarina Ivonne Rainer.

En Salamanca, otras seis propuestas

En el caso de Salamanca, su participación dentro de este festival se llevará a cabo a través de seis propuestas artísticas. Una de ellas será la exposición colectiva `Desde la mímesis a la ficción y viceversa´, un proyecto comisariado por Araceli Corbo en el que participarán media docena de artistas que reflexionarán sobre las relaciones entre el arte y la ficción. Su trabajo podrá verse en la galería Adora Calvo. Otro espacio, en este caso el de La Malhablada, acogerá la proyección de `Por la Flor de la Canela´ (un documental que analiza la violencia de género a través del cancionero popular), propuesta a la que se sumarán una charla debate con la directora y directora de arte de este trabajo y una exposición de collages de Gloria Hernández Serrano.

El colectivo La Lata Muda mostrará en esta ciudad una exposición colectiva aunque de carácter online de arte digital y net.art llamada `Virtual e-llas´. Por otro lado, la Universidad de Salamanca, a través de su Instituto de Investigación en Arte y Tecnologías de la Animación, organizará una conferencia titulada con el nombre de `Cartografía del concepto estético. Nuevos marcos de aprendizaje para el arte actual´ así como una exposición colectiva llamada `1983-2013. Mujeres artistas y docentes en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca´. Por último, Zink Espacio Emergente acogerá en esta ciudad una exposición colectiva llamada `Fragmenta´, en la que participarán tres artistas.

Araceli Corbo, coordinadora en Castilla y León

Todas las propuestas artísticas organizadas en Castilla y León, comunidad que lleva dos años participando en este festival, han sido coordinadas por Araceli Corbo, responsable de la Biblioteca Centro de Documentación del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), donde trabaja desde el año 2004. Araceli Corbo, que realizó su Doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género, ha impartido diferentes cursos sobre nuevas tecnologías y la promoción de actividades culturales en ciudades como Buenos Aires, Montevideo, Barranquilla, Quito o México DF.

Noticias relacionadas:

Categorías.
Categorías.
Buscar por fecha.
Buscar por fecha.