Noticias.

TERESA GANCEDO: ‘Lo popular en el arte’

Teresa Gancedo. © Fotografía de Vicente García.
Teresa Gancedo. © Fotografía de Vicente García.

Por ELOÍSA OTERO
(en tamtampress.es)

Si, como escribió el artista Juan Rafael Álvarez, pintura es “aquello que recubre las fronteras de los espacios que habitamos”, la que puebla la Galería Ármaga durante este mes de diciembre compone uno de los territorios más hermosos en los que se ha convertido la sala leonesa en los últimos tiempos. La exposición reúne algunos de los trabajos realizados por Teresa Gancedo durante el año 2012, y no deja indiferente a nadie.

“Para mí la pintura es el arte de mayor dificultad. En un plano tienes que contar una historia, crear un espacio, crear perspectivas (aunque no las uses)…”, apunta esta artista capaz de introducir todo un cosmos en un espacio mínimo. “La escultura me gusta, pero no tanto. Si le metes pintura aún me gusta más. El dibujo es más sencillo que una pintura, tiene menos registros, pero también me vuelve loca… Y ya entre lo que se denomina arte conceptual hay cosas que me interesan mucho, pero otras me parecen auténticas bobadas. Creo que el buen pintor es el que más dificultad tiene a la hora de sacar adelante su trabajo”, insiste.

Teresa Gancedo (León, 1937) reside en Barcelona desde los años 60, y es una de las grandes figuras de las artes plásticas españolas. Han pasado 40 años desde que inauguró su primera exposición individual en la sala Provincia de León, invitada por el poeta Antonio Gamoneda. Pero en estos ocho lustros de larga trayectoria artística ha hecho de todo: pintura, escultura, vidriera, grabado, dibujo, cerámica…

Sus últimos trabajos se concretan en pequeñas piezas muy especiales. Se trata de objetos, a caballo de lo real, marcados por la pintura y el relato. “Todo es pintura” afirma Teresa Gancedo, capaz de contar mil y una historias en cada pieza. Cada una de sus obras parece contener un mundo lleno de vida que, como en el mundo real, cobra nuevos sentidos según dónde se coloque la mirada del espectador. “Mi pintura es algo muy íntimo y muy especial, que nadie, ni yo misma, ha sido capaz de encasillar en un estilo concreto”, resume ella.

¿Y de dónde salen estos objetos? “Mi estudio parece un cambalache”, responde la artista, que a lo largo de los años ha ido recolectando materiales y recuerdos susceptibles de ser convertidos en lo que ella denomina “pintura” por encima de todas las cosas; pintura que, como si fuera un libro, da cuenta de la vida, pero también recrea realidades nuevas al tiempo que esconde, y a veces revela, pequeños tesoros y secretos.

“Un día me puse a pensar… con todas esas cosas que tengo guardadas y tiradas por ahí (un piano pequeñín, de juguete, una antigua tabla de lavar, paletas de pintura, caballetes, moldes de zapatero, huevos de avestruz, esferas de cristal, cajas y armaritos… entre un sinfín de objetos) ¡A ver qué hago yo con esto! Así fueron saliendo estas obras, realizadas a partir de objetos muy del pueblo, a partir de cosas muy populares…”. Y las paletas se fueron transformando en mesitas-lámparas, las maderas en maletas y en barcos, los moldes de zapatero en piececitos que bailan entre flores, las cajas en altares secretos, los discos en universos, los papeles en poemas, las letras en mapas, los deseos en exvotos con jaculatorias inventadas… Lo popular convertido en arte, lo popular en el arte…

“Hace unos meses, Asunción Robles me propuso hacer una exposición con algunas de estas últimas obras… y aquí están”, explica Teresa. La galería leonesa se ha llenado así de pequeños tesoros exquisitos, como si esta artista única tuviera una chistera de ilusionista en la que cada cosa que se introduce sale convertida en otra mucho más rica en significados, emociones y texturas. Su chistera es la pintura-pintura, y eso incluye una gran sabiduría artística y muchas horas de trabajo, de dejarse llevar y conquistar por el proceso creativo. Pero es que, además, la exhibición de sus pinturas-objetos ha logrado crear una atmósfera hechizante y surrealista en la sala.

Como señala el periodista Marcelino Cuevas, “Teresa ha sabido crear en su exposición un mundo aparte, un ambiente relajante y mágico en el que el arte va más allá de los objetos que lo contienen. Y en el silencio suena una música que en realidad no existe, y de cada rincón surgen unos versos que nadie ha escrito. Y Teresa Gancedo, en medio de esa vorágine de belleza, dice con encendida modestia: ‘Yo me limito a reciclar. Voy recogiendo y atesorando todos los objetos que encuentro. En principio no me dicen nada, pero con el tiempo ellos me piden su sitio, me cuentan sus secretos’.  Su aventura es la pequeña historia de los objetos ínfimos”.

Exposición de Teresa Gancedo
Galería Ármaga (C/ Alfonso V, 6. León)
Hasta mediados de enero.
Horario: de 12 a 14 y de 18 a 21 horas, de lunes a viernes.
Los sábados, solo por la mañana.

Más información:

Teresa Gancedo en la sala Ármaga. © Fotografía de Vicente García.
Teresa Gancedo en la sala Ármaga. © Fotografía de Vicente García.
Categorías.
Categorías.
Buscar por fecha.
Buscar por fecha.