El veterano pintor leonés Elías García Benavides expone sus obras en la galería de arte Ármaga. Busca y encuentra su inspiración en los canales de Venecia, ciudad a la que viaja cuatro meses cada año.
Por MARCELINO CUEVAS
Publicado en Diario de León, el 10/10/2018
Elías Benavides es un veterano pintor leonés que vive encantado en el vecino Principado de Asturias y que busca la inspiración para sus obras en los románticos canales venecianos. «He vivido —nos dice— más años en Asturias que en León, pero estoy encantado siempre que vengo, y lo hago muchas veces por razones familiares; de tal modo que creo que debo ser considerado como uno más de los muchos y buenos pintores leoneses». En este momento él, junto con Modesto Llamas y Esteban Tranche, forman la primera línea de pintores leoneses del siglo XX. Veteranos de los colores y el pincel que no entregan sus armas al enemigo y que siguen luchando en la trinchera más avanzada del arte leonés.
Elías Benavides es un artista con larga historia. «Todas estas obras —explica— vienen de lejos. Son el producto de las vivencias que uno ha tenido desde hace mucho tiempo y que en la actualidad siguen evolucionando. En estas series de cuadros que presento en la galería Ármaga se percibe claramente la influencia de Venecia, donde viajo cuatro meses cada año». Comentaba su colega Alejandro Vargas a propósito de los cuadros de Elías que no son obras abstractas. «Son paisajes, están al borde del informalismo, pero tanto Elías como el recientemente desaparecido Manolo Jular nunca han llegado a vivir absolutamente en la abstracción». Para Elías Benavides, hay en sus trabajos razones fundadas para buscar la abstracción. «Tanto Jular como yo —dice— hicimos mucho diseño gráfico, por lo tanto mucho realismo, de lo que llegas a cansarte. Cuando llegas a la soledad libertaria del estudio, la figuración no te interesa para nada».
El artista fue pionero en estas tierras de las vanguardias artísticas de los años sesenta, cuando la abstracción penetró con fuerza y fue interpretada con gran acierto por varios pintores leoneses.
«Aquellas —explica el pintor— eran épocas duras donde lo nuevo no acababa de entenderse. En las primeras exposiciones que hice en Maese Nicolás, una gran galería de arte leonesa ya desaparecida que dirigía Jaime Quindós, comencé a presentar mis primeras incursiones en la abstracción, aunque otros artistas leoneses, como Jular o Vargas, ya habían ofrecido algunas muestras en este terreno, concretamente en la sala de la Diputación».
El color, protagonista
La exposición se titula Del rojo y otros colores y sobre este color predominante comenta Elías: «Empecé a dejar que el rojo fuera protagonista de muchos de mis lienzos en la época del incendio del teatro veneciano de la Fenice, en el año 1996. Desde entonces aparece repetitivamente en mis trabajos».
Paisajes íntimos, abstracciones nacidas de intensas emociones, pero sobre todo poesía, versos de colores que hacen vibrar la misteriosa quietud de las obras de Elías Benavides. León recibe con los brazos abiertos a este gran pintor que vive un dorado exilio entre el vecino Principado y los canales venecianos.
La muestra puede verse, hasta el 17 de noviembre, de lunes a viernes de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas; sábados, de 12.00 a 14.00 (calle Alfonso V, 6).