Não tenho bem a certeza de que isso é verdade,
porque o tempo aqui chegou em elipse de luz
e eu não sei para onde me levou,
Por onde andei, por que paragens.
No tengo la certeza de que eso sea verdad,
porque el tiempo llega aquí en una elipsis de luz
y no sé hacia dónde me lleva,
por dónde anduve, por qué parajes.
Ana Luísa Amaral
Con motivo de las XVIII Jornadas Culturales LETEO se presenta en la galería leonesa Ármaga “Elipsis de Luz“, una exposición de pinturas y dibujos de Reme Remedios creados a partir del poemario “Escuro” de la premiada poeta lusa Ana Luísa Amaral (Lisboa, 1956). La muestra se podrá contemplar del 14 al 31 de octubre de 2020, y la presentación tendrá lugar el miércoles 14 de octubre de 19:00 a 21:00 horas.
Ana Luísa Amaral concibe el poema como una mirada –no extraña, sino extrañada– de cada gesto, objeto o conciencia que deja de ser normativa para convertirse en algo sin límite concreto que reformula la vida de cada persona que lo vive. Todo se vuelve poroso para empaparse del resto de los todos. Así, una simple receta o una lumbre, salen de su dicción nominativa para ser mucho más. Deja de nombrarse para renombrar sin límites o al menos con unos límites ampliados. Genera un mito, un lugar que responde a la dicotomía de verdad/fe.
En este baile infinito de ideas y nombres que se reformulan, han participado la poeta Ana Luísa Amaral y la artista plástica Reme Remedios. Una conjunción que ha estimulado los posibles de ambas para generar luces en lo más oscuro; oscuridad en los amarillos que representan jaulas y libertades a partes iguales. El sol, el agua, el no-lugar… suponen todos ellos alegorías que desdoblan la parte natural de todo pensamiento cósmico con la más humilde significación de lo cotidiano. Un lujo de composición en dos partes que abraza los espacios simbólicos y nos deja zonas para una comprensión abierta y reformulada de todo lo que conocemos. Una exposición que nos ofrece lo mejor de dos creadoras llenas de fuerza expresiva a través de esta muestra que la Galería Ármaga ha creado para las XVIII Jornadas Leteo.
Rafael Saravia