Noticias.

Escrituras de luz. Una exposición del fotógrafo Amando Casado abre el año 2017 en Ármaga

Con una exposición del fotógrafo astorgano Amando Casado se abre el año 2017 en la galería Ármaga. La inauguración-vermouth tendrá lugar el sábado 21 de enero, a las 13 horas. El propio artista explica en un texto, que reproducimos, el contenido y la intención de su singular trabajo, que él considera “fotografía pura” (foto-grafía = escribir con luz). La muestra se podrá contemplar hasta el 28 de febrero.

Por AMANDO CASADO

Estas fotografías en su aspecto formal se deben considerar “fotografía pura”, es decir, son el resultado de una práctica desde lo esencial, (foto-grafía = escribir con luz), lo propio del medio fotográfico: luz, tiempo y referente.

En este trabajo, la Luz es materia y poética en un mismo acto. El referente no desaparece sino que se desplaza de su tradicional función, la de la representación mimética de lo real, siendo por tanto una realidad por sí misma, existiendo solo como un nuevo objeto fotográfico, desvinculado de la semejanza. La realidad se ve superada por luz, la imagen ya no reproduce ni representa lo visto. Se crea una nueva realidad y esta toma su verdadero referente, no del objeto fotografiado, (el objeto referente no es fuente de significado sino de luz) ahora vinculado al pensamiento, a los sentidos, a las experiencias vitales (tan reales…); es por tanto expresión no solo de lo visto, también de lo percibido por cualquiera de los otros sentidos, el oído, el tacto… y las imágenes aparecen en la plástica de la luz a modo de electrocardiogramas o gráficos de una realidad introspectiva que no tiene un referente visual; se revelan como realidades emocionales que nos afectan.

Estas huellas de luz (“La huella es la única verdad posible en fotografía”. Joan Fontcuberta) son formas plásticas-poéticas de ese desplazamiento de la similitud a otras formas que traducimos directamente a través de la escritura fotográfica (escritura de luz). Ese desplazamiento a otras formas no miméticas del referente nos permite expresar, con la luz que reflejan los objetos, las emociones que nos producen las experiencias sensoriales y darles forma.

El tiempo fotográfico, como sucede en el tiempo musical, se dilata para introducirnos en la génesis del acto fotográfico. El movimiento (similar al de la danza) de la cámara es aquí un gesto humano expresivo, creativo y poético que se sustancia en los residuos de la luz. Esto supone para mi fotografía una liberación en los límites de la expresión y me amplía la posibilidad de explorar otros horizontes desde una mirada interna, libre, autónoma, humanizada, íntima y reveladora.

La música y la poesía, entre otras disciplinas, subyacen como elementos que conforman la plástica y el concepto de este trabajo.

Amando Casado. © Foto: Isabel Medarde (haz click).
Amando Casado. © Foto: Isabel Medarde (haz click).

:: Sobre Amando Casado

Fotógrafo profesional, el astorgano Amando Casado desarrolla su labor en los campos de la publicidad, editorial, arquitectura, arte, retrato, industria, gastronomía… Como profesor ha impartido numerosos cursos de fotografía. Desarrolla paralelamente una intensa y continua labor creativa y de exploración en las vanguardias, como también de investigación y puesta en valor de la obra de fotógrafos desconocidos (Bernardo Alonso Villarejo, Vicente Nieto Canedo). Como artista, es un fotógrafo de alguna manera “abstracto” (algo bastante raro en fotografía), que trabaja sobre lo que la luz genera (escribe) cuando se registra su huella. “Se puede fotografiar a través de los demás sentidos, no solo de la vista”, ha dicho en alguna ocasión.

Información relacionada:

Categorías.
Categorías.
Buscar por fecha.
Buscar por fecha.