Noticias.

Exposición artística colectiva en el Día Mundial de la Salud Mental

El cartel es obra de Rafa Murciego.
El cartel es obra de Rafa Murciego.

La Galería Ármaga tiene el placer de participar en el Día Mundial de la Salud Mental con una exposición colectiva en la que se mostrarán obras artísticas realizadas por personas que, por distintas circunstancias, se encuentran bajo tratamiento médico (psiquiátrico y/o psicológico). Esta muestra cuenta con la colaboración del Complejo Asistencial Universitario de León, el Hospital San Juan de Dios de León y la Asociación ALFAEM-FEAFES León.

La presentación de la exposición tendrá lugar en la galería Ármaga el martes 6 de octubre de 2015, a las 19 horas, y contará con la participación del periodista y escritor Emilio Gancedo y con la actuación musical del Quinteto Entafonía.

Emilio Gancedo (León, 1977) trabaja en la sección de Cultura de Diario de León desde el año 2000. Es autor de dos libros de relatos (La hoja de roble, 2001, y Trece cuentos extraños, 2007), una guía de viajes (León, parada jacobea, 2004) y dos obras de carácter etnográfico (La tradición oral, 2008, y El habla de León, 2009). Ha colaborado en numerosos libros colectivos y participa con asiduidad en filandones (cuentacuentos populares), debates, conferencias y tertulias radiofónicas. Además es autor de los guiones de tres documentales (Asina falamos, León, ciudad de reyes y La Montaña Oriental).

Nada mejor para situarnos en esta exposición, que se podrá visitar hasta el día 10 de octubre, que las palabras de Mar Arias Sarmiento, psicóloga clínica y psicoanalista:

Por MAR ARIAS SARMIENTO

Se acerca el Día Mundial de la Salud Mental y en nuestra ciudad surge la iniciativa de celebrar diversas actividades con el objetivo de diluir los estereotipos sociales que sobre las personas con un trastorno mental tienen los llamados cuerdos, cuando es difícil establecer una frontera entre la salud y la enfermedad mental, no resultando rara la oscilación de un lado a otro de este fino borde. Hallarse escorado en uno de los lados de la frontera provoca en lo social un sentimiento generalizado que fluctúa entre el paternalismo y la desconfianza, lo que tiende a favorecer diversos grados de exclusión, generados por la inquietud que provoca un sentimiento de extrañeza que, a la par, toca.

Para disolver la imagen encorsetada que sobre ellos se tiene, diversos dispositivos de nuestra ciudad han unido sus fuerzas realizando una labor que rompe con las intervenciones prefijadas que desean imponer su mirada, provocando en las  personas que conviven con un trastorno mental un mayor aislamiento social. El Servicio de Salud Mental del Complejo Asistencial Universitario de León, el Centro de Rehabilitación Psicosocial San Juan de Dios y la Asociación ALFAEM-FEAFES León llevan tiempo favoreciendo intervenciones de atención sociosanitaria que han culminado en un proyecto más ambicioso: “sacar a la calle” la creatividad, la lucha, las reivindicaciones, las ilusiones, la incuestionable parte sana de las personas con las que trabajan y que no dejan de sorprenderles. No cedamos a los gastados tópicos.

Para sacar a la calle esta creatividad es necesario un lugar, y para ello han contado con la inestimable colaboración de la Galería Ármaga. Es bien sabido que la contribución de esta Galería con este sector de la población viene de lejos: su implicación, generosidad, calidez y acogida con estos dispositivos y las personas que a ellos acuden ha sido una constante a lo largo de los años. Ahora va más lejos: da cabida en su espacio, organizando una exposición colectiva, a una selección de trabajos realizados por estas personas. No son pocos y, sin duda, los que la visiten se sorprenderán con ellos.

La producción artística es un coto reservado a unos pocos y esos pocos se pueden situar en ambos lados de la frontera. No todo el mundo puede inventar algo nuevo, un producto que brota del artista desbordando la necesidad de expresión de su autor, algo que se emancipa del artista hasta el punto de producir algo nuevo que va más allá de la propia conciencia del sujeto produciéndose una experiencia de satisfacción al crearla que escapa al sentido. Son escasos los tocados de este genio, de esta posibilidad de producir una novedad, de esta manera nueva de nombrar lo real. El terreno se amplía en el campo de la creatividad y son más los llamados a experimentar una intensa emoción al concebir una idea que rompe con la costumbre*.

En cualquier caso, los momentos en los que esto brota escasean, de aquí el gran valor de estos recursos en la ciudad: lugares donde algunos de los que asisten pueden tener un espacio para expresar su creatividad  y otros, unos pocos, los artistas, tendrán un lugar para que cuando la musa llegue en sus múltiples formas, se presten poniéndose a disposición del acto creativo que emerge para satisfacción, si eso toca, de los demás al recibirlo.

(Nota: *Maccola)

 En la siguiente galería se pueden ver algunas de las obras que se mostrarán en esta exposición:

Categorías.
Categorías.
Buscar por fecha.
Buscar por fecha.