Noticias.

Exposición de ALDO SANZ y ESTEBAN TRANCHE en el CLA

tranche-aldo

‘La mano en el río’, un poemario y una exposición

El viernes, 21 de diciembre, se presentó en el Centro Leonés de Arte (CLA) la exposición ‘La mano en el río’, de Aldo Sanz y Esteban Tranche.

Esta propuesta expositiva se enmarca en una línea de trabajo relacionada con la fusión, el diálogo permanente entre el territorio de la plástica y el de la poesía. La muestra se distribuye en cuatro salas que corresponden a la planta baja del CLA. En dos de ellas se ordenan de forma secuencial las autografías pertenecientes al nuevo poemario del artista Aldo Sanz:La mano en el río’, editado con motivo de la muestra. Éstas se acompañan de un conjunto de 77 obras pictóricas de mediano formato, del creador plástico Esteban Tranche que integran la serie ‘Entre sombras de luna’.

La exposición hace hincapié, una vez más, en la estrecha interrelación artística y de amistad que mantienen estos dos destacados artífices del panorama creativo de la provincia leonesa. Así Esteban Tranche tomó como punto de referencia y reflexión los poemas de Aldo Sanz, para germinar todo un amplio mundo sugerente de imágenes que entroncan con su última etapa pictórica, pero, en esta ocasión, desde la máxima austeridad cromática que transita entre territorios de gran sutileza que van del blanco al negro. La sugerencia del fluir lento y acompasado de las líneas que se entrecruzan sobre un espacio denso y atmosférico, en el cual el efecto de trasluz se convierte en protagonista en gran parte de las ocasiones, dota a las composiciones de un sentido intensamente poético y oriental. Hecho que parece contraponerse en cierto modo al sentido estrictamente constructivo, pétreo, frío, austero, pero substancialmente humano y vital de los poemas de Aldo.

Por otra parte, se presenta una videoproyección editada y producida por Vicente García en la cual varios artistas y personajes próximos al poeta interpretan algunos poemas del libro: Antonio Gamoneda, Esteban Tranche, Castorina, Herminia de Lucas, Juan Rafael Álvarez, Eloísa Otero, Ana García, Karlos Viuda, Ángel Abajo, Román Zotes Trapiello, Tomás Sánchez Santiago, Ildefonso Rodríguez, Isabel Lucio Villegas, María José Álvarez, VÍctor M. Díez, Guadalupe, Amancio González, Alba N. Bulnes y José Ignacio Pérez Otero.

Por último Aldo propone en la cuarta sala una instalación sonora titulada ‘Círculos’. En este caso utiliza el espacio como elemento contenedor donde se ordenan con la máxima sutileza y mimo un conjunto de componentes objetuales y textuales que la dotan de una intensa carga poética y rememoración familiar. Frente a los componentes más actuales incorpora en pleno diálogo de transformación otros muy próximos a su realidad más vivencial y sentida, como pueden ser algunos de sus primeros libros de lectura: Garcilaso de la Vega o Antonio Machado, la vieja mesa de madera donde leía y se reunía la familia, la cacha de su padre, una ceranda o la piedra de zurcir calcetines.

Sin duda una muestra que aporta una nueva forma de percibir el territorio poético, plástico y conceptual de Aldo Sanz y que propicia un reencuentro con las ensoñadoras caligrafía pictóricas de Esteban Tranche.

  •  ¿Dónde? En el Centro Leonés de Arte (CLA) del Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León, situado en el palacete de la Avda. Independencia nº 18, León.
  • ¿Cuándo? La muestra estará abierta desde el 21 de diciembre de 2012 hasta el 24 de febrero de 2013, con horario de visitas de martes a viernes de 18 a 21 horas, sábados de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas, domingos y festivos de 11 a 14 horas, y lunes cerrado.

Ver también:

Categorías.
Categorías.
Buscar por fecha.
Buscar por fecha.