Noticias.

Una exposición retrospectiva repasa la trayectoria de la pintora Teresa Gancedo en el MUSAC (León)

“El mundo de Eva”, una pintura de Teresa Gancedo.

El 27 de octubre de 2018 se inaugurará en el MUSAC (León) una retrospectiva de la pintora Teresa Gancedo, que mostrará su trayectoria desde los años setenta del pasado siglo hasta hoy, y que se podrá contemplar hasta el 13 de enero de 2019.

TERESA GANCEDO
SALA 3 del MUSAC

  • 27 de octubre, 2018 – 13 de enero, 2019

La exposición que presentará el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), con sede en León, se configurará como una retrospectiva que dará cuenta de la amplia trayectoria de Teresa Gancedo (Tejedo del Sil, León, 1937) desde los años setenta del pasado siglo hasta hoy, incluyendo piezas realizadas expresamente para esta muestra.

Más de un centenar de obras permiten un recorrido cronológico por las diferentes etapas que jalonan el itinerario creativo de la artista hasta la actualidad, y aunque es difícil definir periodos, a nivel creativo se pueden diferenciar la década de los setenta, la de los ochenta y la de los años noventa en adelante, todas ellas representadas en la exposición.

El grueso de la producción de Teresa Gancdeo se centra en el ejercicio de una pintura muy particular, aunque también incluye objetos, dibujos, grabados, instalaciones e incluso intervenciones en los elementos funcionales y el mobiliario de algunas casas particulares. Esta diversidad de medios expresivos tiene en común no solo una actitud y una estética, sino también la incorporación de elementos cotidianos que integra en las obras y con los que fragua un universo creativo tan personal como universal y tan sencillo como poderoso.

Teresa Gancedo hace volver la pintura al origen, ya no tanto por las referencias primitivistas o románicas de su trabajo, como, sobre todo, por el modo en que sus obras entroncan con necesidades expresivas, mágicas y religiosas vinculadas a ritos animistas, simpáticos, votivos o propiciatorios: fertilidad, alimento, atracción de las fuerzas naturales benéficas, sintonía con la divinidad, bienestar espiritual, beneficios vitales de todo tipo, etcétera.

“El abrazo” (1996), una obra de Teresa Gancedo.

ACTIVIDADES PARALELAS / POESÍA COMO PINTURA

Las relaciones entre poesía y pintura vienen de lejos y, aunque parece haber tantos acuerdos como disensiones, es innegable que se puede rastrear una vinculación que se ha plasmado en toda una literatura sobre el tema. La obra de Teresa Gancedo ha suscitado siempre mucho interés entre los poetas, escritores y críticos de arte que se han ocupado de ella. No hay que olvidar que la propia artista tuvo su primera exposición en la Sala Provincia de León de la mano de su entonces director, Antonio Gamoneda.

Para hacerse eco de este interés que la pintura de Teresa Gancedo ha despertado en distintas ramas de la literatura, su exposición en el MUSAC contará con visitas guiadas llevadas a cabo por poetas que la analizarán desde su perspectiva y subjetividad y, sobre todo, descubrirán el halo poético que la anima.

Todas las actividades tendrán lugar a las 19:00 h en la Sala 3 del MUSAC. Actividad gratuita.

Programa y participantes:

Martes 30 de octubre, a las 19:00 h
Con Eloísa Otero

Martes 6 de noviembre, a las 19:00 h
Con Jorge Pascual

Martes 4 de diciembre, a las 19:00 h
Con Antonio Colinas

Martes 18 de diciembre, a las 19:00 h
Con Tomás Sánchez Santiago

Martes 8 de enero de 2019, a las 19:00 h
Con Mareva Mayo 

 

Categorías.
Categorías.
Buscar por fecha.
Buscar por fecha.