Noticias.

JOSÉ DE LEÓN, un nómada en Pekín

[slideshow]

“FRAGMENTOS DE CHINA”

Por CAMINO SAYAGO en tamtampress.es

El artista José de León muestra, en un breve recorrido por su producción reciente en la galería leonesa Ármaga, algunas de las obras que realizó en Pekín durante estos dos últimos años. Son poco más de una docena, fechadas entre abril de 2010 y éste 2012 que está a punto de concluir. Es el trabajo de un nómada, asentado ahora con carácter provisional en Carbajal de Fuentes (León), que por propia exigencia vital le ha llevado desde el cambio de milenio de un extremo al otro del mundo, para absorber lo mejor de cada cultura.

En total son una docena de piezas: dos de gran formato, otras seis de tamaño medio –alrededor de un metro– y otras cuatro pequeñas. Todas óleos sobre lino, un soporte “incombustible”, que siempre ha utilizado y que no abandona. Pero curiosamente sólo las dos obras de gran formato corresponden a esta etapa de vivencias y exploraciones por el viejo imperio mandarín. “Soy un pintor esponja, allá donde voy absorbo las estéticas y el espíritu cultural del lugar donde estoy. Pero esto no es inmediato, surge a los meses de estar allí pintando. La primera etapa en Pekín llevaba aún el bagaje anterior, muy colorista y en la última ya se aprecia la influencia de este país; en los cuadros se ven con claridad los fondos monocromos y grises de la pintura clásica china”.

La última individual en la capital leonesa fue en diciembre de 2010 en el Instituto Leonés de Cultura. En ella reunió obra comprendida entre 2002 y 2009 realizada en París, India y Berlín. Y de forma paralela, también como en esta ocasión, expuso en Armaga. Ahora José de León, como en otras épocas de su trayectoria plástica, incide en su interés por investigar y aunar en el lienzo existencia y creación. “En abril de 2010 me fui a Pekín y a los quince días de haber llegado ya estaba pintando en un inmenso estudio de 400 metros, situado en un barrio dónde proliferan las galerías de arte y los centros culturales y que es sin duda el alma artística de la ciudad y seguramente que también de China”.

Cada viaje, cada nueva experiencia es un camino, un aprendizaje, incluso hasta las situaciones más domésticas aportan contenido.  “Desde la comida al aire que respiro, las nubes que veo, las casas. Todo. Estamos condicionados por el medio en el que vivimos. Por eso mi técnica es moverme cada cierto tiempo. Cada trescientos o seiscientos días me muevo de sitio en el planeta. Me muevo libremente como un ave rapaz, como un águila. Absorbo las energías positivas que hay, y cuando veo que ya está todo reventado me voy a otro sitio. Es un intento por ser un espíritu libre”.

Categorías.
Categorías.
Buscar por fecha.
Buscar por fecha.