Noticias.

Jonathan Notario abre la nueva temporada en Ármaga con su exposición “En los límites de la realidad”

“En los límites de la realidad”. Así se titula la exposición de pintura del artista leonés Jonathan Notario con la que abre temporada la galería Ármaga, y que se inaugura este viernes 6 de septiembre, a las 20 horas, con asistencia del artista. Se podrá contemplar hasta el próximo 15 de octubre.

La exposición “En los limites de la realidad” toma el nombre en español de una conocida serie de la televisión estadounidense de los años sesenta, The Twilight Zone, cuyos episodios recreaban relatos de fantasía, terror o ciencia ficción, a menudo rematados por un final sorprendente.

Jonathan Notario presenta, en esta muestra, una serie de obras de diferentes temáticas ubicadas en entornos muy alejados de sus vivencias personales, a los que accede por medio de películas, videoclips, fotografías, libros antiguos… utilizando la imagen “no como un objetivo sino como un punto de partida” para plasmar su universo personal.

“Hay una búsqueda de la apertura a otros universos, y de sentir la pintura como un oficio”, explica el artista, añadiendo que ha concebido estas obras “como una colección de cromos o estampas de un viaje imaginario en el que resuenan ecos de la cultura popular estadounidense de los años 70 80 y 90”, aunque también reconoce que los lugares que se muestran en los cuadros son “tan lejanos que podrían no pertenecer a nuestro planeta”.

“Para mí, el arte es mi forma de materializar cosas, de desarrollar proyectos que no podría llevar a cabo en el mundo real. Te pondré un ejemplo: si tú en el mundo real montas una empresa, corres el riesgo de fracasar con ella. El arte es lo que me permite lograrlo minimizando los riesgos. Es un gran juego de simulación. Toda mi obra es como un gran simulacro”, apuntaba Jonathan Notario en una entrevista reciente.

Como artista multidisciplinar, Jonathan Notario es como una caja de sorpresas. Inventor y diseñador gráfico, además de la pintura cultiva otros territorios plásticos y visuales, como el vídeo, el cómic, la instalación, la performance… y hasta ha concebido una marca ficticia de juguetes artísticos, llamados “Reality Toys”, que él mismo describe como “artefactos revelados como la solución perfecta para ayudar a resolver los problemas humanos a través de la intervención absurda de la técnica”.

Una de las obras de Jonathan Notario.

El año pasado mostró en el Centro Niemeyer de Avilés uno de sus últimos trabajos videográficos, un corto, titulado “Experimentos para transformar la fe en energía”, que viene a ser una historia fantástica y llena de imaginación, contada con un lenguaje naif, que busca atrapar al espectador para, con grandes dosis de ironía también, ayudarle pensar en nuevos caminos para encauzar los sentimientos, las creencias y las posibilidades de encontrar la panacea energética que salvará a la humanidad.

También ha recibido, más recientemente, la beca de creación artística de la Fundación Villalar, con un proyecto que está desarrollando precisamente en este año 2019, con el que busca rescatar la memoria de la antigua Azucarera Santa Elvira (ubicada en la avenida Doctor Fléming, en León) a través de un audiovisual de animación con maquetas y recortables, para lo que también está recopilando testimonios y recuerdos vividos y narrados por sus protagonistas.

Sin olvidar que Jonathan Notario es el autor del último cartel de las fiestas de San Juan y San Pedro de León, seleccionado entre los que se presentaron al concurso convocado al efecto. «Parece que últimamente me están saliendo muchas cosas, y no es casualidad; en realidad llevo mucho tiempo trabajando, y llega un momento en que el trabajo empieza a dar sus frutos», confiesa el artista.

Otras miradas

En palabras del comisario independiente Javier Duero, “Jonathan Notario es un artista visual cuyo trabajo tiene un enfoque multidisciplinar en los medios utilizados (pintura, cómic, instalación, performance) y transversal en los contextos productivos en que este se puede inscribir (arte plástico, diseño industrial, arquitectura y publicidad). El artista trabaja desde un contexto de escasez de recursos materiales, en la elaboración de discursos cercanos a la sabiduría popular mediante un característico humor de tipo sarcástico”.

En el catálogo de otra exposición anterior de Jonathan Notario, titulada “Si puedes imaginarlo, puedes lograrlo (2009-2014)”, escribe Marcos Fernández: “La obra de Jonathan Notario ahonda en la concupiscencia del medio como enfermedad y en la fenomenología del consumo como terapia, bajo una apariencia cómica, sarcástica y articulada a través de lo vintage y la ilustración publicitaria de los años 50″.

Jonathan Notario, en una imagen tomada de su web.

:: Sobre Jonathan Notario

Jonathan Notario (León, 1981), es Licenciado en Bellas artes por la Universidad de Salamanca (2004). Ha recibido varios premios y menciones como la beca “Vegap, Propuestas” (2013), el Premio Injuve (2010), el Premio de Artes Plásticas de la Universidad Complutense (2010), el primer premio Carriegos de Artes Visuales (2010), o el premio de cómic de Arte Joven organizado por la Junta de Castilla y León (2007), entre otros.

Ha trabajado con varias galerías madrileñas, como “Blanca Soto” o “Mad is Mad”, y su obra ha sido expuesta en distintas muestras colectivas, entre las que cabe citar “Tentaciones 09”, comisariada por Javier Duero, dentro de la feria de arte contemporáneo Estampa, o la exposición itinerante del Injuve por España y Latinoamérica. También ha realizado proyectos editoriales, como su libro “Retratos de interior”, financiado con la ayuda de Vegap, con prólogo de Jesus Carrillo, presentado en el MUSAC y en la librería La Central del Museo Reina Sofía en 2014.

En los últimos tiempos ha desempeñado además labores didácticas, impartiendo talleres de creación plástica en instituciones públicas y privadas como el Museo Reina Sofía (Madrid) o la Fundación Cerezales (León).

Página web: jonathannotario.es

Categorías.
Buscar por fecha.