El artista leonés muestra sus pinturas durante estos días de Navidad y Año Nuevo en dos bares de León, El Cardo y La Abacería. Además, la galería leonesa Ármaga, que colabora en ambas exposiciones, le ha encargado este año a Juan Rafael la realización de una obra especial: un gran bosque que se ha dividido en 80 fragmentos para felicitar estas fiestas a clientes y amigos.
Juan Rafael estará el martes 29 de diciembre en El Cardo, de 20 a 23:55 horas, para compartir un rato y un vino con los amigos y amigas que quieran acercarse a ver la exposición.
Por G. ARENAS
tamtampress.es
A principios de diciembre de 2015, la directora de la galería leonesa Ármaga, Marga Carnero, le propuso a Juan Rafael realizar el pequeño detalle navideño que la galería leonesa ofrece como regalo a sus amigos y clientes por Navidad, y que cada año encarga a un artista. En total serían unas 75 piezas.
Juan Rafael optó por pintar un gran bosque (100 x 120 cm), colocando la tela sobre un entramado de hilos (casi 200 metros de cordel). Una vez realizado, el cuadro ha sido cortado en 80 pequeños fragmentos (10 x 15 cm), que se han numerado para que se vea claramente qué lugar ocupaban en la obra primigenia, como si fuera un puzzle. Cada pieza se acompaña, además, de una fotografía del cuadro orginal.
Aquí se puede ver un resumen de las fases de realización de esta obra:
Dos exposiciones, en El Cardo y La Abacería
Por otra parte, Juan Rafael (León, 1968) regresa estos días con sus cuadros a las paredes del bar El Cardo, en el Barrio Húmedo leonés, un lugar querido, donde ya ha mostrado sus obras muchas veces desde principios de los años 90, solo o bien acompañado por otros artistas de su generación (Ernesto Rodera, Javier Cardo, Fernando Ampudia…).
Simultáneamente, Juan Rafael muestra también estos días de Navidad y Año Nuevo otra pequeña serie de obras en La Abacería (Beer & Copas), donde ha sido invitado a exponer con motivo de la inauguración de este nuevo establecimiento leonés ubicado en la calle Ruiz de Salazar, bajo el jardín del Cid.
En ambos locales exhibe parte de lo que ha ido pintando en los últimos dos años, incluidas algunas obras de su serie “Bosques”, junto con otras piezas más antiguas. Ambas exposiciones cuentan, además, con la colaboración de la Galería Ármaga, a través de la cual se pueden adquirir estos cuadros de pequeño y mediano formato, cuyos precios oscilan entre los 300 y los 800 euros.
Juan Rafael sabe que su pintura se podría calificar como “conservadora” en estos tiempos que corren. Pero él sigue fiel a los criterios que animan su búsqueda dentro del expresionismo y la abstracción más pura, jugando con los pigmentos y las texturas, con el gesto y la espátula, con los hilos y hojas con que ha empezado a entretejer nuevos registros bajo el lienzo, explorando un mundo de bosques en los que la imaginación y la mirada puedan adentrarse.
Sobre estas nuevas obras de la serie “Bosques”, en la que el artista está inmerso últimamente, el crítico Luis García Martínez, director del departamento de Arte del ILC, ha apuntado lo siguiente, con motivo de una exposición colectiva que todavía se puede ver (hasta el 10 de enero) en el Museo MIHACALE de Gordoncillo (León), dedicada al Grupo El Paso y el Informalismo leonés: “Juan Rafael nos introduce en su serie dedicada al bosque, que corresponde al 2015, con tres piezas de pequeño formato. Obras que toman el elemento natural como punto de referencia o partida, se podrían considerar como conceptualizaciones o construcciones mentales de un espacio genérico denominado “bosque”. El bosque se convierte curiosamente en el escenario de una realidad interior que el artista proyecta sobre la lona, en su estudio de la ciudad, sin luz natural. El procedimiento es lento pero calculado; los preparativos, las estructuras lineales de cuerdas preparadas para conseguir el efecto necesario en el sistema de frotagge que aplica a la superficie, permite la creación de un hilo conductor y una estructura interior en la serie. El perfecto control de la manufactura y procedimientos técnicos, hace que en sus obras se observe una cierta presencia latente, leve y sutil de un cierto informalismo. Piezas contundentes pictóricamente, de una gran expresividad y fuerza interior”.
También ha recuperado Juan Rafael en esta última etapa sus característicos grafismos caligráficos, sobre los que escribió en su día Camino Sayago: “Manchas de color y trazos muy gestuales articulan una caligrafía muy personal, en la que resulta difícil descifrar el código sígnico que se desvela bajo la piel del lienzo. Una escritura inventada que, tras las veladuras de pintura, ofrece otra visión de lo real y que oculta las percepciones más íntimas del artista”.
- Blog de Juan Rafael
En definitiva, una buena manera de cerrar 2015 y abrir 2016 para este inquieto artista leonés que tiene su taller en el barrio de El Crucero, y que ha escogido una versión digital del “bosque” realizado para la galería Ármaga, para, a su vez, felicitarnos el Año Nuevo a todos de esta preciosa manera: