Noticias.

Lamadriguera, editorial de arte

Marga Carnero posa con un libro de Lamadriguera, la editorial de arte de León. / Diario de León.

Lamadriguera, la editorial de arte de León

Dos leoneses crean un sello cuyo primer libro es un homenaje a la obra realizada por Alberto Sánchez. ‘Un nido para protegerse de la rapiña y las alimañas’ es un álbum infantil sobre la obra Monumento a los pájaros del escultor Alberto Sánchez. Imaginado por los artistas Antonio Ballester Moreno y Rafael Sánchez-Mateos Paniagua, este es un libro en forma de cuento pensado para fundar espacios bellos y habitables a salvo de aquello que nos amenaza.

Por CRISTINA FANJUL
Publicado en Diario de León el 22-10-2017

“Los cuentos existen para imaginar y para preguntarse por la naturaleza de la realidad. Hemos imaginado uno que pueda reunir a personas de distintas edades y que sirva para aprender de nuevo a construir hogares incluso en los lugares más difíciles: nidos, espacios habitables y a salvo de lo que nos amenaza”. Los creadores de la editorial lamadriguera abre con esta edición sus publicaciones, que quieren convertirse en un lugar compartido alrededor de la edición, los libros y las experiencias hechas con arte. «Creemos que existe mucha belleza por venir. Descubrimos que ese hogar sólo puede desplegarse en virtud de una sensibilidad y una mirada atenta, profunda y a la vez superficial, orientada pero desubicada respecto de la realidad que parece siempre impuesta», destacan.

Consideran que un cuento puede, con sus palabras e imágenes de colores, agujerearla y abrirnos a las creaciones de un mundo aún inédito, consciente de la herencia de sus restos inadvertidos. Las palabras de este cuento tienen historia.

De entre el confuso archivo aún por organizar de los campos libres de España, escogemos el testimonio de una creación aún no llevada a cabo. El escultor y fundador de la Escuela de Vallecas, Alberto Sánchez, ideó antes de la Guerra de España un Monumento a los pájaros nunca levantado: un espacio de acogimiento y protección para ser instalado en un cerro que, a pesar de su solemne belleza natural, también hoy resulta duro y hostil debido al abandono y destrucción que sufre.

El artista se inventa una observación de la naturaleza, sobre el campo que colinda con la ciudad, en torno al paisaje y la materia y sobre la realidad en definitiva, que sugiere a la vez una actitud creativa respecto a ellas: el mundo es también según lo miramos: con vistas a su explotación o su disfrute desinteresado, hospitalario u hostil, con poesía o soberbia; hacemos mundo en cada gesto, en cada palabra, en cada forma. Alberto Sánchez fundó (con Benjamín Palencia) la llamada Escuela de Vallecas, una experiencia renovadora del arte hecho en España por querer arraigar la tradición con lo contemporáneo. Su arte surgido de la fricción entre lo rural y lo urbano continúa siendo un manantial de aprendizajes. Hoy se pueden contemplar algunas obras emblemáticas del artista en el Museo Reina Sofía como la escultura de la plaza del museo que lleva por título El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella y que se instaló a la entrada del Pabellón de la Segunda República en la feria internacional de París en el año 1937.

El libro puede adquirirse en León en la galería de arte Ármaga, que ha creado una pequeña librería en el centro artístico con una gran acogida. Comenzó con la obra conjunta de Juan Carlos Pajares y Amancio González, Descalzos entre las brasas, al que se han ido añadiendo títulos. Ahora, está a la venta también el catálogo de Edgar Plans de la exposición Animal heroes, cuya tirada es de 300 ejemplares y cuya recaudación se destinará a la organización contra el cáncer infantil Galbán.

Antonio Ballester y Rafael Sánchez Mateos. Fotos: Julia D. Velázquez y Nacho López.

Los autores

Antonio Ballester Moreno es el autor de las ilustraciones realizadas a partir de collages de cartulina. Se trata de uno de los nombres más destacados de la pintura actual en España, sus obras remiten a un mundo de colores primarios y elemental de las formas, hermanado con la gramática del diseño, el ornamento y la artesanía, pero también con los principios de renovación pedagógica y estética modernas que influyeron en los experimentos plásticos de las primeras vanguardias y en los proyectos de emancipación de carácter social.

Rafael Sánchez Mateos Paniagua es autor y editor de los textos de Alberto Sánchez que fueron recogidos de viva voz en los primeros sesenta del siglo pasado por su amigo, el arquitecto Luis Lacasa. Rafael es artista y doctor en Filosofía por la Uned, en la especialidad de Estética. El eclecticismo y la experimentación formal y metodológica caracterizan su trabajo. Zines, danzas, acciones, instalaciones, imágenes, escrituras, cerámicas… Y es por eso que las investigaciones que ha llevado a cabo, inclusive las más académicas, han sido consteladas artísticamente. El trabajo colaborativo define gran parte de su práctica.

*El diseño de la publicación está realizada por el artista Enrique Barco y fotógrafo bajo el nombre de Félix Palmer.

Información práctica:

  • Título: Un nido para protegerse de la rapiña y las alimañas
  • Autores: Antonio Ballester Moreno y Rafael Sánchez-Mateos Paniagua
  • Diseño: Enrique Barco
  • Formato: 23 x 30 cm (vertical), color.
  • Número de Páginas: 48 páginas
  • Encuadernación: tapa dura, encuadernación en cartoné forrado al cromo.
  • Precio PVP: 15 euros.
  • lamadrigueraediciones.org

 

Categorías.
Categorías.
Buscar por fecha.
Buscar por fecha.