Noticias.

Las galerías buscan reinventarse

Marga Carnero, una de las responsables de la galería leonesa Ármaga. Fotografía: Diario de León / DL.
Marga Carnero, responsable de la galería leonesa Ármaga. Foto: Diario de León.

Reproducimos este reportaje de Pelayo Lobo Conty publicado el domingo, 28 de julio de 2013, en la sección de Cultura de Diario de León, y titulado “El arte ya no es solo para los ricos. Las galerías leonesas quieren ‘reinventarse un poco’ para que el público se anime y compre arte”.

Por PELAYO LOBO CONTY
El arte no es sólo un refugio para ricos inversores. Prueba de ello es el número de galerías que hay en León; algunas, como la de Ángel Cantero, abierta hace tan solo tres meses, en plena crisis. En este contexto económico, todas las galerías de arte aseguran de forma unánime que llevan sus negocios «como el resto, como se puede». Cantero relata que es una labor «un tanto estoica», puesto que el suyo es un sector muy castigado hoy en día.

Las galeristas de Ármaga relatan que antes contaban «con una clientela muy fiel que compraba mucho por el placer de tener arte», y que, ahora, «ha bajado muchísimo el consumo de arte». Del mismo modo opina Cantero, quien revela que «el público considera que el arte es un producto que se puede aplazar en el tiempo». También, en la sala Bernesga advierten de que «hay gente que aprovecha estas circunstancias (de cirsis) para hacer mejores negocios con el arte, puesto que la gente más necesitada se deshace de obras y hay personas que puede adquirirlas».

A pesar de todo, y en contra de lo que se pudiera pensar, los gerentes de las galerías rompen el tópico de situar al comprador de arte en una persona elitista y adinerada. Margarita Carnero, responsable de Ármaga, relata que mucha gente compra por el placer, empiezan y siguen aficionándose.

Cantero, por su parte, sostiene que «el perfil del comprador es una persona sensible, con pasión por el arte y con un poder adquisitivo medio que tiene claro que la cultura y el arte tienen que formar parte de su vida». También, es muy común que la gente joven, de 30 años en adelante, se reúna en grupo para regalar arte en acontecimientos, aseguran.

Es muy común para las galerías intentar sortear la crisis «haciendo ofertas o trayendo obras más económicas, para que llegue a la gente y pueda acudir a ello», asegura Marili Santos, responsable de la Sala Bernesga. Los galeristas de Ármaga están convencidos de que «hay que reinventarse un poco», por lo que se han decantado por sacar ediciones más económicas o a un mejor de precio que «animen a la gente». También, estos últimos plantean que la gente pueda acudir a sus instalaciones a realizar talleres relacionados con el arte.

El arte aún sigue siendo una fuente importante de inversión, como reconocen algunos galeristas, quienes afirman que todavía se invierte en arte. Margarita Carnero, afirma que el arte «es un valor refugio» respecto a otras inversiones como las bancarias, por ejemplo; también asegura que «nunca han visto bajar de valor un cuadro o una escultura de un artista ya reconocido, por lo que es una inversión».

Otros, como Cantero, opinan que «la revalorización del arte ha ido más lenta» que la de otros productos como el oro, por lo que «como inversión no es tanto como se podría pensar desde fuera». Desde la sala Bernesga declaran que «el arte es mas tangible» que otros productos para hacer inverssiones, y que «por lo menos, la gente que lo adquiere puede aprovechar de admirar una obra de arte».

Todos ellos están de acuerdo en que «el contemporáneo es el arte que más vende». Asimismo, a pesar del tirón que siempre tienen los artistas nacionales e internacionales, coinciden en resaltar que en León los artistas locales están muy reconocidos. Algunos de los autores leoneses más populares son, a juicio de los galeristas, Vela Zanetti, Amancio González, Malolo Sierra, o Seve Trapiello, entre otros.

Apuesta por lo moderno

Todas las galerías de arte leonesas se muestran de acuerdo al confirmar que el arte contemporáneo es el que más se vende y, por tanto, el que más se expone en las galerías.

Los precios

El precio de una obra puede variar desde los 30 hasta los 12.000 euros, afirman los galeristas de la ciudad. Por lo general, el precio lo pone el artista y la última palabra sobre el precio la tiene el propio creador. También, algunas galerías, recompran obras de arte para volverlas a poner a la venta.

Arte leonés

A pesar del tirón de los creadores nacionales e internacionales, los artistas leoneses tienen un peso importante para las salas de venta y exposición de arte. Los artistas ya consagrados son los que están más cortizados, no obstante mucha gente se interesa por algunos autores que triunfan en premios como las bienales, puesto que, además del reconocimiento, son artistas que se pueden revalorizar.

¿Qué tiene el arte para aficionar tanto al público?

Desde luego no hay nada que indique que es adictivo, pero los expertos y coleccionistas, como Margarita Carnero, aseguran que «mucha gente compra por el placer, empiezan y siguen aficionándose». Marili Santos revela que, por lo general, la gente que acude a las exposiciones sabe lo que quiere adquirir, por lo que se nota que quien acude a las galerías está muy preparada».

También es común que se compre arte con algún motivo especial, como un bautizo o una boda. Puede ser un regalo único, con un significado especial y que, en algunos casos se puede llegar a personalizar.

Categorías.
Buscar por fecha.