Es la última novedad de la editorial astorgana Marciano Sonoro que ha querido apostar por la publicación de ‘HYLAS. Al sur de la mirada’, del poeta y artista leonés Miguel Escanciano, inspirado en el mito griego e inédito desde 1988. La presentación tendrá lugar el viernes 4 de mayo, a las 20 horas, en el Salón de los Reyes del Ayuntamiento de León (Plaza de San Marcelo). Acompañarán al autor Luis Grau, director del Museo de León, y el violagambista Luis Miguel Sanz.
El próximo sábado 12 de mayo, además, Miguel Escanciano inaugurará a las 13 horas una exposición de pintura en la galería Ármaga, titulada “Jardines metafóricos”, que se podrá contemplar hasta el 17 de junio.
Por CAMINO SAYAGO
Publicado en tamtampress.es
Este pequeño poemario inspirado en el mosaico de Hilas y las Ninfas, que se encuentra en el Museo de León y procede de la villa romana de Quintana del Marco, fue concebido por Miguel Escanciano (León, 1953) hace ya tres décadas. El conocido episodio del rapto de Hylas por unas diosas de las aguas, utilizado en numerosas ocasiones por el arte y la literatura antigua, le permitió al poeta y artista leonés acometer una transición en su labor poética, laureda en 1988 con un accésit del Premio Seráfico de Poesía de Elda (Alicante). “Es un poemario de transición entre la poesía social que yo hacía en los primeros años y la poesía que hago hoy, una poesía más de calle, urbana”.
En aquella ocasión no vio la luz. Ahora, treinta años después, el viaje del argonauta Hylas, narrado por Apolonio de Rodas, llega a su fin en formato de libro bajo la tutela de Marciano Sonoro Ediciones. “La iniciativa surgió del interés de Jesús Palmero, editor de Marciano Sonoro. Me preguntó si tenía algo para publicar y le hable de este poemario. Siempre es un halago que un editor te pida material para publicar, y en esta ocasión para mí ha sido una gran satisfacción, porque estaba en el proceso de elaboración de un nuevo libro de poemas y este quedaba como olvidado y me interesaba rescatarlo porque habla de un poeta que se dio en otro momento de mi vida”, cuenta Escanciano.
‘HYLAS. Al sur de la mirada’, cuya lectura recuerda el universo de Gil Albert, sin que pasen desapercibidas influencias tan diversas como las de Kavafis o Pasolini, cuya estructura se asemeja a un monólogo teatral, se divide en cuatro partes. La primera es una evocación del sueño, de una narración descriptiva del lugar donde va a acontecer algo. A partir de ahí se elabora el poemario, basado fundamentalmente en este personaje de la mitología griega, Hylas, miembro de la expedición de los argonautas en pos del vellocino de oro, que fue amante y escudero de Hércules y raptado por las Ninfas, arrebatadas por su belleza. “La desesperación de Hércules por la desaparición de Hylas, que según cuenta la leyenda grito su nombre por tres veces y hasta el paisaje retumbo de dolor, me conmocionó”. Ese fue el impulso que le llevo a escribirlo, explica el poeta, que justifica el relato en la proximidad de sentimientos y en la vulnerabilidad que provoca la pérdida o ausencia del ser querido. “Es un poco la sensación que tiene la gente ante el amor perdido, en relaciones que han finalizado en el tiempo, en las que has puesto todo tu interés y que de repente, en un momento de tu vida añoras. ¿Quién no ha añorado o se ha parado a pensar en cómo será o estará esa persona hoy en día?”.
A pesar de la distancia Miguel Escanciano asegura reconocerse en este trabajo. Ha corregido y actualizado los versos y añadido una epístola final en prosa, que lo cierra y en la que se recuerdan emociones compartidas por el autor con el héroe griego. Pero en esencia es el libro primigenio: “me gratifica mucho la evocación de esos momentos. Ahora lo miras de forma muy distinta, pero en realidad verte reflejado en lo que escribías en los ochenta hace que te sientas todavía joven, fértil en el sentido creativo. Hace que te sientas vivo”.
La portada del libro reproduce una imagen fotográfica realizada antes de la agresión que el mosaico sufrió en 1936 en la que quedó desfigurado el rostro del joven argonauta Hylas.
:: Sobre el autor
En 1974, Miguel Escanciano funda con Mercedes Castro, José Carlón y Julio Llamazares, el grupo de poesía Barro, editando, “Barro. Antología Poética” 1976. Ha colaborado y publicado en las revistas poéticas Cuadernos Leoneses de Poesía, Margen y Fake.
Obtiene accésit por el libro de poemas “Hylas. Prólogo a un sueño” Premio Seráfico de Poesía, Alicante, 1987, que para esta edición, corregida y ampliada a finales de 2016, se presenta bajo el título de “Hylas. Al sur de la mirada”. El poema bio/gráfico “El libro de las hojas, las flores y los peces”, editado por Ármaga en 2014, es su última publicación. Como cantautor ha participado en los festivales más importantes por la conquista de las libertades democráticas y es Banderas de Abril, su canción más representativa.
:: Fragmento del poemario ‘HYLAS. Al sur de la mirada’:
VI
“Y, observando cómo Hylas hundía el cuenco entrelazado de sus manos a través del plano acerado y cristalino, sugieren a las aguas que abran la espontánea celosía que dimana de la superficie hacia sus húmedas moradas, para atraer hacía sí el deseo vehemente y lujurioso por poseer a aquel joven tan bello.
Amaron las náyades donde tenue verdea el terciopelo, en el mismo lugar donde abriga el tálamo de cieno y lodo”.