El teatro sensorial de Sara Lostum y los poemas de María do Cebreiro y Eloísa Otero protagonizan el viernes 22 de mayo, en la galería de arte Ármaga (en la calle Alfonso V), un nuevo recital del ciclo “Le Pasquín poético” que, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de León, ofrecerá hasta el mes de junio un total de nueve veladas poéticas en distintos establecimientos de la ciudad, en las que participarán en total dieciséis poetas, cinco pequeñas compañías de artes escénicas y un artista plástico.
El Pasquín de este viernes 22 de mayo contará con una particularidad, y es que arrancará con una intervención sensorial a cargo de “A punto de plumas”, compañía de teatro de los sentidos, de la mano de Sara Lostum. Este acto, con el título de “Sopa de Letras”, comenzará a las 21 horas y, debido a sus características especiales, solo podrán acceder al espacio de la galería un total de diez personas (que se seleccionarán por orden de llegada y a través de un juego sensorial), ya que se trata de una intervención para público reducido, de una media hora de duración.
A continuación, a partir de las 21,30 horas, tendrá lugar el recital propiamente dicho en el que, en contra de lo previsto, no podrá estar presente la poeta gallega María do Cebreiro, imposibilitada para viajar a León por culpa de una fractura. El poeta Víctor M. Díez se ha prestado a acompañar a Eloísa Otero en esta velada poética, en la que ambos leerán textos de la poeta leonesa y de María do Cebreiro.
: : Sobre Sara Lostum, “A punto de plumas” y “Sopa de Letras”
Nacida en 1984, Sara Lostum se ha formado en diferentes disciplinas artísticas, creando y colaborando con múltiples artistas en distintos proyectos: improvisación teatral, performance, arte de acción, arte sonoro, danza clásica, contemporánea, esgrima escénica, teatro de calle, animaciones, cuentacuentos… y completando sus estudios de Arte Dramático con cursos específicos: interpretación a la cámara, danza contacto, teatro de objetos y teatro sensorial.
Durante algún tiempo voló por su universo interior, antes de dar forma en la escuela infantil de teatro a El circo de la fantasía, una obra que le mostró la fórmula de la felicidad. Hace algunos años fundó A punto de plumas, un colectivo de investigación artística sensorial que en la actualidad está formado por Laura de Casas, Sara Lostum y Sara Vázquez, y que cuenta con media docena de colaboradoras de distintas disciplinas (música, danza, poesía, artes escénicas, diseño…).
“Organizamos talleres, encuentros y colaboraciones artísticas para enriquecer las experiencias del grupo. Abrazamos varias disciplinas artísticas en busca de su simbiosis. Nos inspiramos en: el teatro sensorial, íntimo, de objetos, poético, contemporáneo, la performance, el happening y el videoarte”, señalan en su página web. En su búsqueda hacia un lenguaje propio, dentro del Teatro de Transformación, el trabajo de este colectivo se encamina hacia la “creación de experiencias vivenciales a través del juego participativo y la percepción sensorial”, “dramaturgia centrada en la psique humana, inteligencia emocional y crecimiento personal” y “reciclaje de materiales para la creación del imaginario: vestuario, escenografía, maqueta y utilería”.
“Sopa de Letras” es un espectáculo creado especialmente para “Le Pasquín 2015” que quiere ser toda una sorpresa para el público que asista a la acción. “He creado con amor e ilusión un acto sensorial especialmente para dar la bienvenida a las palabras que se recitarán después”, señala Sara Lostum.
: : Sobre las poetas María do Cebreiro y Eloísa Otero
María do Cebreiro (Santiago de Compostela, 1976) es escritora y teórica de la literatura, y una de las voces más sugestivas de la poesía gallega actual, una voz que reivindica el pensamiento y la reinvención del lenguaje.
Para María do Cebreiro, el poema es “un lugar-otro”, que “se piensa entre el lenguaje y lo real”. En el libro Objetos perdidos (Trea, 2007) reunió en edición bilingüe gallego-castellano su antología personal, con poemas de los libros O estadio do espello (1998), (nós, as inadaptadas) (2002), Non queres que o poema te coñeza (2004), O barrio das chinesas (2005) y Os Hemisferios (2006). Y en 2008 publicó Cuarto de outono.
Su poética “no quiere ser ajena al mundo, a los trabajos y los días, al peso de los nombres propios y a la ligereza del viento, que todo lo dispersa y lo reúne. Por sus versos circulan, de fondo o en primer plano, letras de canciones, casas deshabitadas, un mapa del revés, la vulnerabilidad de la piel y la materialidad del sonido”, se puede leer en la contraportada de Objetos perdidos.
Por su parte, Eloísa Otero (León, 1962) es poeta y periodista, y de una forma u otra siempre ha compaginado su profesión con distintas actividades culturales, pedagógicas y creativas. Aunque inició su trayectoria profesional en Galicia, en 1992 asumió la corresponsalía en León del diario El Mundo, periódico al que estuvo vinculada durante casi 20 años, en León y Valladolid, hasta que la crisis económica provocó el cierre, en 2012, de El Mundo de León, donde trabajaba. Poco después fundó la revista de cultura digital TAM TAM PRESS, con los periodistas Camino Sayago y Sergio Jorge.
Como poeta ha publicado Cartas celtas y Tinta preta, y aparece incluida en varias antologías. Ha publicado además un libro sobre fotografías antiguas, León a través de La Gafa de Oro, y una guía de Escultura urbana de la ciudad de León. También ha traducido, en colaboración con Manuel Outeiriño, la obra poética del escritor gallego Xosé Luis Méndez Ferrín.
Con los poetas Víctor M. Díez y Vicente Muñoz ha sido comisaria del ciclo de poesía “Nombrando el porvenir. Encrucijada de poetas”, que se celebró en 2014 en el MUSAC. En la actualidad los tres preparan una nueva edición de este ciclo, que se celebrará del 28 al 31 de mayo de 2015.
: : Próximos recitales de “Le Pasquín”
En el mes de junio habrá otros tres recitales más. El primero, el día 5 en el Café Ristán (Hotel Quindós) contará con la poeta gallega Olalla Cociña Lozano y el leonés Ildefonso Rodríguez, acompañados por el bailarín Ángel Zotes.
El 12 de junio, también en el Café Ristán, actuará la compañía circense La Pequeña Victoria Cen con Jorge Carbalho Branco (alias del poeta leonés Jorge Pascual).
El “pasquín” se cerrará el 19 de junio en el Four Lions Brewery con un recital del poeta vasco Hasier Larretxea y el leonés Rafael Saravia.
Todas las actividades son gratuitas y comenzarán a las nueve de la noche, excepto la del 19 de junio que empezará un poco antes, a las 20.15 horas.
Más información en TAM TAM PRESS:
- 15 poetas del Noroeste y una poeta mexicana recitarán en “Le Pasquín poético” de León
- “Le Pasquín 2015″ / Los carteles de Juan Rafael
- El “Tendedero Poético” de Ángeles Rodríguez abre “Le Pasquín” en León
- “Le Pasquín 2015″ / Recital de Juan Campal y Fernando Beltrán
- “Le Pasquín 2015″ / Recital de Juan Carlos G. Hoyuelos y Ana del Río
- “Le Pasquín 2015″ / Recital de Marta Muñiz y Felipe J. Piñeiro, con La Tremolina
- “Le Pasquín 2015″ / Recital de Gonzalo Hermo y Silvia Abad Montoliú, con Gritsanda