Noticias.

Exposición de TERESA GANCEDO

discos-teresa-gancedo

Sobre estas líneas, una de las piezas que la artista Teresa Gancedo (León, 1937) mostrará en la Galería Ármaga, a partir del 5 de diciembre de 2012. Con motivo de esta exposición se presentará, además, un libro de poemas de su hermano José González Gancedo (fallecido en 2004), titulado ‘Estoica memoria’, que la artista leonesa afincada en Barcelona ha conservado y cedido para su publicación digital.

La muestra de pintura que presenta Teresa Gancedo en León está llena de pequeñas piezas muy especiales. Y es que la artista también escribe y cuenta sus historias en cada pieza, en cada dibujo, collage, tela o madera repletos de cosas (huellas, signos, santitos, símbolos, flores, fotos desgastadas, árboles genealógicos, cuentos, búsquedas, sueños, recuerdos, reconstrucciones, jardines, islas, paisajes, mapas… ). Cada una de sus obras parece contener un mundo lleno de historias que, como en la vida real, se entrecruzan y a veces provocan un ‘click’ en la mirada de quien se topa con ellas, cobrando un nuevo sentido.

La inauguración de la exposición de pintura y la presentación del libro de poemas tendrán lugar el miércoles, 5 de diciembre de 2012, a las 20 horas.

TARJETÓN-2-Teresa-Gancedo

— — —

“El trabajo plástico de Teresa Gancedo viene definido, según mi opinión, por la presencia de un constante lirismo; lirismo que pertenece tanto al propósito temático como a la manera, a la delicada y cuidadosa organización de sus signos plásticos. Empleo el término “signos” con deliberación, ya que los dibujos de Gancedo, aspecto de su obra que mejor conozco, tienen cierta condición legible, lo que es tanto como decir una disposición sígnica. No se trata solamente de que cada obra sea propuesta como un valor significante, que sí lo es, sino de que, por su naturaleza, también los datos parciales de la obra conllevan, de alguna manera, aspecto y función de “escritura”. Desde esta observación, su trabajo aparece no influido pero si relacionable con los rasgos que presentan las artes orientales: el gusto y la sensibilidad llevados a los detalles menudos; la levedad de las coloraciones sobre el trazo dibujístico y una concepción aérea del espacio pictórico (…)”.

ANTONIO GAMONEDA (fragmento de un texto con motivo de la exposición que mostró Teresa Gancedo en la Sala Provincia, León, en 1972).

— — —

“Teresa Gancedo, una artista prácticamente desconocida en su tierra, logra volcar su mundo onírico y reflexivo, pero también su memoria, en una obra que rebosa significados, color y plenitud.
En cada cuadro un universo, y en cada universo un sinfín de microcosmos plagados de historias apenas esbozadas en escenarios mínimos, pero expresivos. Los personajes juegan con los símbolos, danzan sobre paisajes sugeridos. Las pequeñas figuras dialogan y componen fantásticos relatos en los que se cruzan miradas, y se establecen sentidos.
A partir de signos y de símbolos muy personales, que confluyen en una iconografía singular, la pintura de Teresa Gancedo invita a imaginar mundos, a viajar por territorios inexplorados. Empuja a deslizarse por dimensiones desconocidas de esa otra realidad que a veces, sólo a veces, y como en un sueño, logramos entrever en los adentros de un cuadro.

ELOÍSA OTERO (texto que acompañó la reproducción de una obra de Teresa Gancedo en el libro ‘León Palimpsesto’, 2008).

— — —

Categorías.
Categorías.
Buscar por fecha.
Buscar por fecha.