Por CAMINO SAYAGO
Tam Tam Press
La Sala Provincia, del Instituto Leonés de Cultura, cierra el año con una muestra del artista leonés Ramón Isidoro. Lleva por título “Intuición”, e intenta ser una síntesis del trabajo pictórico que ha desarrollado hasta la actualidad. Reúne once piezas de gran formato que muestran su evolución en la abstracción a lo largo de más de dos décadas. Lenguaje y medio donde intenta que converjan la belleza, la emoción y sus contrarios. La inauguración, este viernes 19 de diciembre.
Aunque la exposición está concebida como una retrospectiva, con el fin de que el público aprecie la evolución pictórica del artista, Ramón Isidoro (1964, Valencia de Don Juan), dice que prefiere hablar de revisión. Su producción incluye instalaciones, escenografías, fotografías. Pero es su trabajo pictórico el que se condensa en esta ocasión en la Sala Provincia.
El artista ha seleccionado once piezas de gran formato realizadas desde 1999 hasta este 2014, y está diseñada en dos partes: la primera muestra algunas obras emblemáticas de hace dos décadas, obras ya maduras, donde su obsesión estaba centrada en los límites de la pintura, en los campos, masas y gravitaciones de la composición, en el color y su ausencia. La segunda parte ofrece un salto temporal hasta las creaciones más recientes, donde profundiza en la importancia de la luz en la pintura, y en la representación de la obra pictórica como objeto de escenografía e instalación.
Algunas de estas últimas obras formaron parte de la individual que acogió el Museo de Bellas Artes de Asturias el pasado año.
— Esta retrospectiva es una muestra del trabajo de muchos años…
—No me gusta hablar de retrospectiva, es simplemente una selección de piezas que elegí pensando dar a conocer o revisar de nuevo mi trabajo. Pero, repito, no hay afán retrospectivo, de hecho, en mí es complicado, porque suelo volver hacia atrás con piezas. Las retomo después de aparcarlas un tiempo, como creo que hacemos muchos creadores.
—¿Ha sido difícil elegir?
– No he rebuscado mucho, creo que mi trabajo es, en cierto modo, lineal, por lo que podía haber colocado otras piezas en el mismo sentido.
—¿Son todas técnicas mixtas?
—En este caso sí, me adapto a las necesidades que deseo sin pensar en purezas materiales, siempre dentro de un orden técnico, por supuesto.
—Hay dos partes diferenciadas, una más volcada en palpar el color y otra muy interesada en interpretar la luz…
—La querencia por recoger de alguna manera lo impalpable es arduo y no se consigue. Intento acercarme. Vemos la niebla, pero no podemos tocarla.
—El recorrido es breve, son tan sólo once piezas… ¿once intuiciones en gran formato?
—El número y el formato de piezas es lo de menos, lo importante es que el espectador disfrute.
—¿El título de la muestra también afecta a la elección de las obras? ¿Las has elegido por intuición?
—Sí las he elegido por intuición. Creo que la intuición pesa mucho en mi forma de trabajar y por lo tanto en mis acciones.
—Cada vez más alejado del expresionismo abstracto, ahora tus planteamientos están más cercanos más a la corriente denominada como “mística de la luz”.
—Abstracto, realismo… creo que las manifestaciones creativas no necesitan etiquetas. Mi trabajo se basa en la sinceridad, y el que ahora esté en una cierta fase de búsqueda es norma de todo creador, mañana estaré en otra, aunque esa mística seguirá. Lo que hago, insisto, es trabajar con la mayor sinceridad posible, conmigo mismo sobre todo, y en algunos casos puede resultar hasta doloroso.
—¿La luz se atrapa con tintas serigráficas de oro?
—Es cierto que el dorado está en gran parte de mis trabajos. Recurro a este color porque me encuentro cercano a lo que quiero conseguir utilizando estas tintas. Busco esa mística de la luz de la que hablas, sensaciones.
—Por último, con frecuencia utilizas el formato de díptico. De hecho en esta muestra hay varias piezas…
—Durante años utilicé este formato en gran parte de mi obra, aunque en estos momentos no es así. Eso no quiere decir, como dije antes, que no vuelva a ello. Mis trabajos actuales tienen algo de dípticos: pintura, retroiluminaciones,…
—Y cajas de luz, como las que incorporabas a las instalaciones con Manta Ray, un periodo, por cierto, muy intenso para ti como escenógrafo…
—Bueno, escenógrafo no soy, lo dejamos en un creador que tuvo la suerte de que le dejaran trabajar e investigar con uno de los grupos musicales más innovadores, en su momento, de la escena europea. Fueron años de experimentación imborrables, un proyecto que me enriqueció muchísimo por la libertad con la que pude trabajar y tomar riesgos, y que ahora mismo lo pienso, y me digo que fueron una locura. Lástima que no había la tecnología de grabación que tenemos ahora y hay poca documentación visual grabada en condiciones óptimas.
Sobre el artista
Ramón Isidoro inició su formación en la Escuela Superior de Arte de León, donde entre 1995 y 1996 impartió la asignatura de Técnicas de Fotomecánica y Reproducción. Pero muy pronto encontró en la localidad asturiana de Luanco, su lugar para vivir, crear y desplegar su actividad artística con la producción de exposiciones y el diseño de eventos culturales. Una disposición multidisciplinar que le llevo a trabajar, durante los años 1998 y 2012, con el grupo de rock Manta Rey, para los que realizó diversas instalaciones para sus directos. O bien diseñar escenarios para el Festival Internacional de Cine de Gijón.
La literatura, la poesía, y la música —fundamentalmente contemporáneas— son fuentes de inspiración que ha incorporado a su investigación pictórica. Su trayectoria creativa se puede rastrear desde principios de los años 90 hasta la actualidad en un buen número de muestras individuales y colectivas, y en la nutrida bibliografía que las acompaña. Se han visto sus trabajos en numerosos espacios públicos y en galerías privadas en Madrid, Zaragoza, Granada, Málaga, Toledo, Castilla y León, Cantabria, Asturias, Lisboa y Venecia, y en ferias como FIL (Feria Internacional de Arte de Lisboa), ARCO y Arte Santander.
“Intuición”. Ramón Isidoro
- Sala Provincia (Instituto Leonés de Cultura). Puerta de la Reina, 1. León.
- 19 diciembre 2014 – 1 marzo 2015
- Inauguración: Viernes, 19 diciembre 2014, a las 20:00 h.
Información relacionada:
- La peripecia de la luz, un texto de Ricardo Menéndez Salmón sobre la exposición “Intuición”, de Ramón Isidoro, en TAM TAM PRESS.