[Reproducimos el artículo publicado por Marcelino Cuevas en Diario de León el pasado 18 de junio sobre la exposición “Entreluces” del artista asturiano Pablo Armesto en la galería Ármaga:]
Y se hizo la luz en la galería Ármaga
Por MARCELINO CUEVAS
No hay en el arte nada más sugerente que el jugar con las luces. Cuando un artista es capaz de hacer ilusionismo con la luz en sus múltiples versiones, cuando el artista consigue crear arquitecturas mágicas de las que surgen brillantes luminarias, cuando es capaz de inventar una atmósfera en la que las luminiscencias son las principales protagonistas, el arte alcanza cotas sublimes. «Las diferentes temperaturas del color que empleo en mis obras —dice el artista— generan matices sutiles con los que trato de aportar luminosidad, transparencia, juego de claroscuros y sombras para dar lugar a una obra sutil, leve y muy rica en matices. Esto juega un papel muy importante en los diferentes materiales con los que trabajo, bien sea PVC, cristal o madera».
Pablo Armesto llega a la galería Ármaga con una serie de esculturas luminiscentes de sucinto minimalismo, contenedores de variadas superficies en las que luz juega un papel que subyuga al espectador y que, incluso, le permite jugar con sus efectos a través del movimiento. Si hay una palabra que pueda definir la obra de Armesto es la elegancia. Porque por encima de todo sus esculturas de pared son enormemente elegantes, sencillas en su complicación y brillantes en su realización.
Dice Armesto que desde siempre le ha interesado la luz, «como elemento plástico y material en todas su variantes, del blanco al negro. Me interesa la luz —explica— tanto como la ausencia de la misma. Y trato de llegar a un equilibrio entre la luz y la sombra a través de las formas que se generan en la misma dando lugar a volúmenes que son apreciados de maneras diferentes en un momento o en otro del día». Armesto incorpora la luz en su obra «no como algo representado sino como tal, como un elemento más que tiene una función propia, constructiva y expresiva…». Su exposición en Ármaga es altamente recomendable.