Noticias.

‘Big bang’. VICTOR ARRIZABALAGA en Ármaga

El pintor y escultor vasco VÍCTOR ARRIZABALAGA (Mañaria, Vizcaya, 1957) inaugura el viernes 24 de mayo, en la galería Ármaga, su exposición titulada ‘Big bang’, que se podrá visitar hasta el próximo 29 de junio.

AZAR, SEXO Y MUERTE POLICROMADA
Un texto de Mikel Onandia Garate

Inmerso en la senda del arte pop, fruto de la inquietud y necesidad de crear, e inspirado en su realidad más cercana, la cultura de masas, el cine y la literatura, Víctor Arrizabalaga (Mañaria, Vizcaya, 1957) se reinventa constantemente, da un paso más allá y avanza sin descanso en su propia investigación, de apariencia lúdica y colorista y alma irónica –en ocasiones satírica–, que se plasma tanto en obra gráfica y collage como en esculturas coloreadas de acero –tanto piezas de pequeño formato como obras públicas de dimensiones monumentales–, hasta lograr construir un complejo universo visual —composiciones arquitectónicas, bodegones y figura humana, especialmente femeninade carácter fácilmente identificable.

La presente muestra reúne una pequeña selección de las últimas obras realizadas por el escultor vasco, fundamentalmente piezas vinculadas a dos series distintas. Por un lado, Sex o no Sex –expuesta en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca en 2008– nos habla del azar, el sexo y la muerte, elementos que condicionan, necesaria e inevitablemente, la existencia humana, y constituyen los tres grandes temas del arte y la literatura. Por su parte, las delicadas composiciones en papel que constituyen la serie Deletreando –que continúa el espíritu de su última muestra, Otros libros, celebrada en la Biblioteca Foral de Bilbao en 2012-, es una nueva vuelta de tuerca a las narraciones escultóricas del artista que interrogan sobre el lenguaje, icónico y fetichizado.

Las historias, colores y formas de Arrizabalaga indagan y relatan la naturaleza humana, al igual que desde el inicio de los tiempos –The Big Bang!– lo han hecho el arte rupestre, el cine de Tarantino, la poesía surrealista, el misticismo medieval, la pintura de Friedrich, la tragedia griega, o las novelas de Houellebecq, intentos de comprender al ser humano y a la sociedad que le rodea, de lograr explicar sus anhelos, instintos y contradicciones. Estas piezas nos hablan, entre otros temas, de la importancia del lenguaje y su multiplicidad plástica e iconográfica, de la idolatría por el azar pecuniario, de la sexualidad mercantilizada o la concepción edulcorada y oculta de la muerte, imperantes en la sociedad actual.

Se trata de collages, serigrafías, impresiones digitales y pequeñas esculturas en acero que representan boletos de lotería, libros, anuncios de contactos, botellas de Tío Pepe, esquelas, e infinidad de números y caracteres en todas sus variantes tipográficas, que se complementan con las instalaciones de cartón Big Bang (2013) y Cronicón (2013), una suerte de ejercicios semióticos que entremezclan, a modo de mosaico, diversos lenguajes del mundo de la publicidad, la política, el cómic o la señalética, una nueva propuesta escultórica que posibilita múltiples lecturas estéticas y conceptuales. En esencia, una mirada ácida –sutil y divertida, sensual y policromada– sobre el azar, el sexo, la muerte, y sus diversas representaciones narrativas y visuales.

1-Cartel-ARRIZABALAGA

Haz un click en la imagen ↑ para ver
EL CATÁLOGO de la exposición “BIG BANG”.

— — —

O entra en Issuu ↓ para descargártelo en pdf:

Catálogo de la exposición 'Big bang', de Víctor Arrizabalaga, en la librería de Arte Ármaga en Issuu.

Categorías.
Categorías.
Buscar por fecha.
Buscar por fecha.