“La cabeza tiene que funcionar. Los humanos tenemos un ordenador que es más inteligente. Yo prefiero hacer una carpeta de dibujo.”
Teresa Gancedo (1937, León) es una de las pocas artistas españolas que ha expuesto en el museo Guggenheim de Nueva York, en cuya colección también figura obra suya.
La artista vive su juventud en Madrid hasta 1960. En 1960 se traslada a Barcelona donde cursa Bellas Artes en la Escuela Superior de San Jorge. En 1972 realiza su primera exposición en la sala Provincia de León, presentada por el poeta Antonio Gamoneda.
Desde entonces se sucedieron, dentro y fuera de nuestro país, exposiciones en las que no temió ir a contracorriente, apostando por la figuración en una época dominada por corrientes abstractas, aunque sin dejar por ello a un lado notas conceptuales, presentes por otro lado también en la obra de algunos de sus coetáneos. En sus pinturas cobra mucha importancia el dibujo, conjugado con la presencia de fotos, recortes y otros materiales.
Avanzando el tiempo, en los ochenta, su pintura ganó brío, haciéndose más empastada su paleta y más gestuales sus trazos. En 1980, fue seleccionada por la comisaria internacional Margit Rowell para exponer en el Guggenheim de Nueva York, dentro de la colectiva ‘New Images from Spain’, en la que estuvo acompañada por otros ocho artistas españoles.
En 2018, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), con sede en León, le dedicó una amplia exposición retrospectiva. A través de más de un centenar de obras, se mostró su extensa trayectoria , ofreciendo un recorrido cronológico por las diferentes etapas de su itinerario creativo que no se limita a la pintura, sino que abarca objetos, dibujos, grabados, piezas de cerámica, instalaciones e incluso intervenciones en los elementos funcionales y el mobiliario de algunas casas particulares.
Su trabajo artístico, con un estilo muy singular, se caracteriza por la diversidad de medios expresivos y por la incorporación de elementos cotidianos que integra en sus obras, componiendo un universo creativo tan personal como universal y tan sencillo como poderoso.
Desde 1982 ha trabajado como profesora titular de la Facultad de Bellas Artes de Barcelona.
🖼️”Serie Paraiso y luz I”, 60 x 80 cm
Técnica: Mixta y collage, óleo sobre lienzo
Puedes encontrar esta pieza de la artista en la exposición colectiva “Esta luz” en la galería. La exposición se podrá visitar hasta el 26 de julio de 2021.