Juan Carlos Mestre

Juan Carlos Mestre (Villafranca del Bierzo, León, 1957), poeta y artista visual, es autor de varios libros de poesía y ensayo, como La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon (Edt. Calambur, 2011), Antífona del Otoño en el Valle del Bierzo (Premio Adonáis, 1985) La poesía ha caído en desgracia (Premio Jaime Gil de Biedma, Visor, 1992) o La tumba de Keats (Premio Jaén de Poesía, Hiperión, 1999). Su obra poética entre 1982 y 2007 ha sido recogida en la antología Las estrellas para quien las trabaja (2007), La poesía no es una misa cantada (edición de Carlos Ordóñez, Lustra editores, Lima, 2013), La imagen de otro espacio (edición de Manuel Ramos Van Dick, Edc. Sarita Carbonera, Perú 2013). Con La casa roja (Calambur, 2008), obtuvo el Premio Nacional de Poesía 2009. De más reciente aparición es La bicicleta del panadero (Calambur, 2012) por el que recibió el Premio de la Crítica.

Ha colaborado y hecho grabaciones discográficas con músicos como Amancio Prada, Luis Delgado, Cuco Pérez, José Zárate o Hugo Westerdahl con quienes ha realizado conciertos, performances y lecturas ante diversos auditorios de España, Italia, Francia, Noruega, Finlandia, Suecia, Irlanda, Bélgica, Rusia, Lituania, Portugal, Grecia, Israel, Costa Rica, Yugoslavia, Bosnia-Herzegovina, Polonia, Reino Unido, Serbia, Ecuador, Cuba, Marruecos, China, Túnez, Argentina, Perú, Chile, Líbano, Colombia, Honduras, México y los EE.UU.

Ha realizado las antologías sobre la obra poética de Rafael Pérez Estrada, La palabra destino (2001), y La visión comunicable (2001) de Rosamel del Valle, además de la edición comentada de la novela de Enrique Gil y Carrasco, El señor de Bembibre (2004); es autor de El universo está en la noche (Casariego, 2006), libro de versiones sobre mitos y leyendas mesoamericanas, asimismo ha adaptado y dirigido para el Festival de Teatro Clásico de Almagro la versión radiofónica de El perro del Hortelano de Lope de Vega con el cuadro de actores de Radio Nacional de España.

En el ámbito de las artes plásticas ha expuesto su obra gráfica y pictórica en galerías de España, Europa, EE.UU. y Latinoamérica. En 1999 obtiene una Mención de Honor en el Premio Nacional de Grabado de la Calcografía Nacional y semejante distinción en la VII Bienal Internacional de Grabado Caixanova 2002, Premio Internacional de Arte Gráfico Atlante 2009 y III Premio Internacional de Grabado Dinastía Vivanco en el 2010.

De su diálogo con la obra de otros artistas y poetas han surgido, entre otros, los libros Piedra de Alma, con José María Parreño (1994), Crónica de amor de una muchacha albina, con Rafael Pérez Estrada (1994), Emboscados, con Amancio Prada (1995), Bestiario apócrifo, con Álvaro Delgado (2000), Enea y los gatos, con Javier Fernández de Molina (2002), El Adepto, con Bruno Ceccobelli (2005), Arde la oscuridad, con Alfredo Erias (2007), Los sepulcros de Cronos, con el escultor Evaristo Bellotti (2007), Cazador de lunas con Javier Pérez Wallias (2007) Extravío en la luz con Antonio Gamoneda (2008) y la edición francesa de Le Bestiaire de Livermoore con Rafael Pérez Estrada (2013). También ha editado el Cuaderno de Roma, versión gráfica de La tumba de Keats (Monosabio, Málaga 2005), La mujer abstracta (El gato gris, 1997), con Ediciones El caracol descalzo libros de artista como Adiós (2012) sobre un poema de Apollinaire, Las Fábricas (2012) con texto de André Breton y Philippe Soupault, Los Proverbios Modernizados (2013) de Paul Eluard y Benjamin Péret, y acompañado con sus grabados plaquettes de Chantal Maillard, Esther Folgueral, Alexandra Domínguez, Gonzalo Rojas, Jorge Teillier, Nicanor Parra, Javier Bello, Diego Valverde Villena, Miguel Ángel Muñoz Sanjuán, José Luis Puerto o Jorge Riechmann.

Noticias sobre Juan Carlos Mestre

Gonzalo Blanco (el último, a la derecha) y un grupo de autores de obra gráfica. | Fotografía: Vicente García.

Gonzalo Blanco: “Iribertegui no concibe al ser humano en soledad”

Reproducimos el artículo de Vicente García, sobre la exposición "Tiempo de manzanas", con bronces de Miguel Iribertegui y obra sobre papel de conocidos artistas leoneses, publicado en el diario La Nueva Crónica...
tarjeta_Tiempo-de-manzanas_1-1

“Tiempo de manzanas”, con bronces de Miguel Iribertegui y obra sobre papel de artistas leoneses

El viernes 20 de diciembre, por la tarde, se inauguraba en la galería Ármaga la exposición “Ángeles, pastores y aluches, el legado artístico leonés de Miguel Iribertegui”. La muestra de pequeñas esculturas en bronce...
Inauguración de la exposición de Mestre y Alexandra Domínguez. Fotografía: F. Otero Perandones / Diario de León.

Juan Carlos Mestre y Alexandra Domínguez / Dos formas de soñar un mismo sueño

Juan Carlos Mestre inaugura exposición en la galería Ármaga, junto a Alexandra Dominguez, y publica su último libro en gallego, el idioma de la frontera con Galicia y seña de identidad del...
Inauguración de la exposición de Juan Carlos Mestre y Alexandra Domínguez. Foto: F. Otero Perandones / Diario de León.

Juan Carlos Mestre y Alexandra Domínguez / Misma pasión, distinto lenguaje

Misma pasión, distinto lenguaje Alexandra Domínguez y Juan Carlos Mestre inauguraron ‘Territorio de las ensoñaciones’ Ambos comparten espacio en la galería Ármaga hasta el 1 de junio M. CARNERO | LEÓN Publicado...
1 mestre alexandra armaga

“Territorio de las ensoñaciones”, una exposición de Alexandra Domínguez y Juan Carlos Mestre en la galería Ármaga

Este sábado 4 de mayo por la tarde, a las 20 horas, se inaugura en la galería Ármaga la exposición "Territorio de las ensoñaciones", de la poeta y pintora chilena Alexandra Domínguez y...
El Palacio Don Gutierre acoge la exposición colectiva liderada por diez artistas locales. Foto: CUEVAS .

El alma de los cauces

Reproducimos una reseña de MARCELINO CUEVAS en Diario de León sobre la exposición "Amecidos por el agua" que se puede contemplar en el Palacio de Don Gutierre (León), comisariada por Marga Carnero,...
2-armaga-dulce

En verano… ¿a quién le á r m a g a un dulce?

Con este título se presenta la exposición estival de la galería Ármaga, con obras de más de 30 artistas, hasta el 28 de julio. Además, el miércoles 8 de julio, a partir...
ag-Proverbio-de-los-dormidos-de-Abril-_Aguafuerte-iluminada

“Tierra de los significados”. JUAN CARLOS MESTRE en Dosmilvacas

La galería de arte Dosmilvacas que dirige Reme Remedios presenta el viernes 6 de febrero, en Ponferrada, en colaboración con Ármaga, “Tierra de significados”, una exposición del artista y poeta villafranquino JUAN...
...

Arte contemporáneo y poesía manuscrita para un Museo en Gordoncillo

El MIHACALE (Museo de la Industria Harinera de Castilla y León) abre sus puertas este sábado, 9 de agosto, a las 19.30 horas, en la localidad leonesa de Gordoncillo. Y lo hace...
© Albert Agulló.

Veintidós artistas ponen color a la noche en Ármaga

Todos y todas son artistas vinculados a la galería Ármaga, y han respondido a un reto: interpretar la noche con sus pinceles, brochas, cinceles o motosierras... El resultado es una exposición colorista...
2-portadilla-invita-colectiva-armaga

22 artistas de Ármaga interpretan la noche

La inauguración: jueves, 19 de junio, a las 20 horas. Colectiva: Albert Agulló, Virginia Calvo, Alexandra Domínguez, Amancio, Begoña Pérez, Carlos Cuenllas, Cristina Ibáñez, Edgar Plans, Tranche, Guzpeña, Isidro Tascón, José de...
Mestre entre Marga Carnero y Asunción Robles en Ármaga.

Ciudadano Mestre, el artista desobediente

JUAN CARLOS MESTRE estuvo en la galería Ármaga el pasado 25 de febrero. Le preguntamos por las obras que conforman su exposición, en las que explora un territorio de nuevas ensoñaciones y...
a-13-Acuarela

“El azar dormido”, acuarelas, grabados y bronces de JUAN CARLOS MESTRE

La exposición que se muestra en Ármaga, hasta el 7 de marzo, se compone de acuarelas, grabados y esculturas en bronce. Un territorio de nuevas ensoñaciones y decorados críticos con los que...

Juan Carlos Mestre - Venta

5.-Aguafuerte-aguatinta-y-acuarela-15-x-18-cm-papel-super-alfa-32-x-37-cm-350-E-1.jpeg
Juan Carlos Mestre
Serie "Territorio de las Ensoñaciones " nº 1
Acuarela, Aguafuerte, Aguatinta
150 x 180 mm plancha, 320 x 370 mm papel
390,00
6.-Aguafuerte-aguatinta-y-acuarela-14-x-9-cm-papel-super-alfa-30-x-40-cm230-E-1.jpeg
Juan Carlos Mestre
Serie "Territorio de las Ensoñaciones " nº 3
Acuarela, Aguafuerte, Aguatinta
140 x 90 mm plancha, 300 x 400 mm papel
260,00
12.-Aguafuerte-aguatinta-y-acuarela-15-x-18-cm-papel-super-alfa-26-x-28-cmPA-350-E-1.jpeg
Juan Carlos Mestre
Serie "Territorio de las Ensoñaciones " nº 4
Acuarela, Aguafuerte, Aguatinta
150 x 180 mm plancha, 260 x 280 mm papel
390,00
Vendido
11.-Aguafuerte-aguatinta-y-acuarela-12-x-15-cm-papel-super-alfa-21-x-25-cm-350-E.jpeg
Juan Carlos Mestre
serie "Territorio de las Ensoñaciones " nº 5
Acuarela, Aguafuerte, Aguatinta
120 x 150 mm plancha, 210 x 250 mm papel
390,00
13.-Aguafuerte-aguatinta-y-acuarela-15-x-9-cm-papel-super-alfa-29-x-23-cmPA-230-E-1.jpeg
Juan Carlos Mestre
Serie "Territorio de las Ensoñaciones " nº 6
Acuarela, Aguafuerte, Aguatinta
150 x 90 mm plancha, 290 x 230 mm papel
260,00
1.- Pintura sobre papel super alfa 76 x 56 -2021
Juan Carlos Mestre
Juan Carlos Mestre - Territorio de las ensoñaciones IV
Pintura sobre papel
56 x 76 cm
1.800,00