Miguel Escanciano

UNA MENTE INQUIETA

Por ELOÍSA OTERO
(Publicado el 18 de diciembre de 2016 en la última página de El Día de León)

Desde los 70 ha formado parte de ese bullir activo y creativo de la ciudad en múltiples campos: como actor, cantante, diseñador, pintor, poeta, gestor cultural… Y aunque ahora viva casi recogido, su espíritu autodidacta le ha llevado, a lo largo de los años, a explorar distintas maneras de expresarse para intentar dar a los demás lo mejor de sí mismo. Elegante y sentimental, crítico y conciliador, a su manera siempre ha sido un rebelde, una mente inquieta.

Miguel Escanciano (León, 1953) cuenta que nació “con una estrella revolucionaria en la cabeza”, ya que vino al mundo el mismo día (26 de junio) en que se inició la Revolución Cubana. De su padre, que era militar “con una gran humanidad y muy protector”, recibió una educación “estricta, severa”. Y de su madre “aliento y apoyo” para desarrollar su trabajo artístico. Recuerda que le encantaba pasar horas en el estudio de su tío, el pintor Luis Estrada. Y que, siendo el menor de seis hermanos, tuvo una infancia feliz.

Empezó con el teatro (Grutélipo y Experimental 5) casi adolescente. Con 18 años se presentó como cantautor en un festival en Ciñera y obtuvo el segundo premio. Al franquismo todavía le quedaba un lustro y a Miguel le dolía la falta de libertad. Así que se hizo cantante y militante de izquierdas, compartiendo escenario con cantautores señeros de la Transición: Labordeta, Claudina y Alberto Gambino, Ricardo Cantalapiedra, el portugués José Afonso… A mediados de los 70 fundó el grupo de poesía “Barro” con Julio Llamazares, José Carlón yMercedes Castro. Colaboró con Cuadernos Leoneses de Poesía, hizo radio y trabajó en la editorial Everest, de donde le echaron tras pillarle con unos panfletos del Movimiento Comunista. En esa década también montó un grupo, “Escanciano y Los Plati’s”, por el que se considera “precursor de Paco Clavel”. En el 79 empezó a asomar el desencanto. “Dimití del MC cuando me exigieron que me dedicara en exclusiva a la política”.

Los 80 fueron intensos, compaginando sus giras con el trabajo en un despacho de abogados laboralistas. En 1984 grabó “Banderas de abril” (“un canto a la II República, a la Revolución de los Claveles y a aquel primer Villalar clandestino y reivindicativo de las libertades”). Fichó por DRO, se paseó por las calles del pop, le invitaron a la tele, vivió en el Madrid de la movida, estudió diseño gráfico… Cuando volvió a León montó, a finales de los 80, la Escuela de Diseño e Imagen para la Moda de España (EDIME), con Camino Jaular. “Hicimos desfiles fascinantes, pero era imposible mantenerlo y tuvimos que cerrar”.

Con los 90 llegó “una época vertiginosa, de quitarme la careta y vivir intensamente”. A esa dura década pertenecen los discos “De claveles y puñales” (1994) y “Canciones de los tiempos vividos” (2000). Para sobrevivir hizo carteles y diseñó logotipos de empresa. Animado por el editor de grabado José Sevillano empezó a pintar y a exponer. Le contrataron en el Ayuntamiento, y desde el Palacio de Don Gutierre programó ciclos de artes plásticas y de música. También se pasó al tango y grabó “Cantando al Gardel del Malevaje” (2006).

En 2011 se produjo “un cruce de caminos” que le afectó físicamente. “He pasado de vivir en una coctelera a disfrutar del tiempo de manera más reposada, conquistando el día a día, no sin sentir el vértigo del miedo, el susto por la enfermedad”. Pronto publicará dos libros de poesía, “Hylas” y “En horas de luna”. Y ya prepara su próxima exposición en la galería Ármaga. Soplan vientos feroces y Miguel pinta primaveras y jardines inventados. Dice: “Hay que echar un piropo a toda esa gente que se esfuerza por mantener vivo lo cultural en León. Esta ciudad estaría muerta si no fuera por ellos”. Sabe de lo que habla. Y él también se merece un piropo. Es un superviviente. Y un artista luminoso, insumiso y poliédrico.

Noticias sobre Miguel Escanciano

Marga Carnero y Miguel Escanciano.

Hasta siempre, Miguel

En la madrugada del miércoles 19 de febrero de 2020, Miguel Escanciano (León, 1953), artista poliédrico y amigo entrañable, abandonó esta vida sin hacer ruido...
tarjeta_Tiempo-de-manzanas_1-1

“Tiempo de manzanas”, con bronces de Miguel Iribertegui y obra sobre papel de artistas leoneses

El viernes 20 de diciembre, por la tarde, se inauguraba en la galería Ármaga la exposición “Ángeles, pastores y aluches, el legado artístico leonés de Miguel Iribertegui”. La muestra de pequeñas esculturas en bronce...
Danza maligna', del escultor Amancio González. Foto: SAÚL ARÉN.

Marga Carnero: “La pureza de estilo de los años 90 ya no existe en la actualidad”

Ármaga Summer Festival es la exposición colectiva con la que la céntrica galería quiere celebrar sus veinte años de existencia y de paso rendir homenaje a los "artistas de la casa" con...
Galería Ármaga.

Ármaga Summer Festival, exposición colectiva

Del 9 al 27 de julio del 2018 se presenta en León la exposición titulada "Ármaga Summer Festival", una refrescante selección de obras de 24 artistas de la galería Ármaga, todas ellas...
Miguel Escanciano en la galería Ármaga.

Miguel Escanciano puebla sus ‘Jardines Metafóricos’ de pictogramas poéticos

Por CAMINO SAYAGO.— La naturaleza ha vuelto a brindar a Miguel Escanciano la posibilidad de explorar en el imaginario que en estos últimos cuatro años ha confeccionado en torno a los seres...
...

“Jardines metafóricos”, una primaveral exposición de Miguel Escanciano en Ármaga

La exposición de pintura "Jardines metafóricos", del artista leonés Miguel Escanciano, se inaugura este sábado 12 de mayo con una sesión-vermut a partir de las 13 horas. La muestra se podrá contemplar...
Hylas

Miguel Escanciano presenta ‘Hylas”, un poemario inédito desde hace tres décadas

‘HYLAS. Al sur de la mirada’, del poeta y artista leonés Miguel Escanciano, inédito desde 1988 y editado por  Marciano Sonoro, se presenta el viernes 4 de mayo (20 horas) en el Salón de los Reyes del...
El-bosque-arrasado_58x78cm_HJKhadi400gr

Escanciano, un pintor de versos

El escritor y cantante leonés Miguel Escanciano presenta su poemario ‘Hylas’ el día 4 de mayo en el Salón de los Reyes del viejo Consistorio de León (Plaza de San Marcelo) y...
El Palacio Don Gutierre acoge la exposición colectiva liderada por diez artistas locales. Foto: CUEVAS .

El alma de los cauces

Reproducimos una reseña de MARCELINO CUEVAS en Diario de León sobre la exposición "Amecidos por el agua" que se puede contemplar en el Palacio de Don Gutierre (León), comisariada por Marga Carnero,...
José Sevillano, Miguel Escanciano y Marga Carnero.

Nueva edición de obra gráfica: Miguel Escanciano

¿Hay algo mejor que recibir una obra de arte como regalo de Navidad o de Reyes? Este año, la galería Ármaga le ha encargado al pintor y artista leonés Miguel Escanciano la...
2-armaga-dulce

En verano… ¿a quién le á r m a g a un dulce?

Con este título se presenta la exposición estival de la galería Ármaga, con obras de más de 30 artistas, hasta el 28 de julio. Además, el miércoles 8 de julio, a partir...
2-cartel-peq-portadilla-blog

Acción poética… en danza

Este viernes, 10 de octubre de 2014, a las ocho de la tarde, el artista MIGUEL ESCANCIANO leerá su poema de "El libro de las hojas, las flores y los peces" (que...
Miguel Escanciano posa junto a algunos de los cuadros de su exposición ‘, en una foto de Daniel Martín. / La Nueva Crónica.

Miguel Escanciano, en blanco y negro

"Delicadeza, ritmo, musicalidad, melodía y mucho movimiento. Estas son las constantes de la exposición del polifacético artista leonés Miguel Escanciano que se pueden ver desde hace una semana en las paredes de...
Miguel Escanciano junto a algunas de las piezas que expone en Ármaga. © Fotografía: Cuevas.

Flores que redimen del infierno

"El artista leonés Miguel Escanciano relata en una gran colección de dibujos que expone estos días la galería de arte Ármaga una de las etapas más tristes de su vida. Tres años...
Miguel Escanciano en la galería Ármaga. Fotografía: Camino Sayago.

Miguel Escanciano: “Esta exposición es un relato de conquista del día a día”

El libro de las hojas, las flores y los peces. Con este refrescante título se asoma el trabajo reciente de MIGUEL ESCANCIANO en Ármaga. Un nuevo reto y también el cálido producto...

Miguel Escanciano - Venta

Miguel Escanciano- manzana verde 15 x 15.
Miguel Escanciano
Manzana I
Acuarela y tinta
15 x 15 cm
360,00
Miguel Escanciano- manzana amarilla 15 x 15
Miguel Escanciano
Manzana II
Acuarela y tinta
15 x 15 cm
360,00
Miguel Escanciano manzana morada-15 x 15
Miguel Escanciano
Manzana III
Acuarela y tinta
15 x 15 cm
360,00
IMG_9759
Miguel Escanciano
Tinta sobre papel
Tinta sobre papel
72 x 16 cm
600,00